La Comisión ha aprobado asignar más de 380 millones de euros de financiación para 168 nuevos proyectos de toda Europa con cargo al Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. Los proyectos LIFE, que son elementos centrales del Pacto Verde Europeo, pueden ayudar a la UE a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y a lograr sus objetivos en materia de clima, energía y medio ambiente. Estos proyectos apoyan la biodiversidad, la restauración de la naturaleza y la economía circular, al tiempo que contribuyen a la transición hacia una energía limpia en todo el continente.
Esa financiación representa un aumento del 27 % con respecto a la del año pasado y movilizará una inversión total de más de 562 millones de euros. Proyectos de casi todos los países de la UE recibirán fondos de esta última con cargo a los cuatro subprogramas siguientes: naturaleza y biodiversidad, economía circular y calidad de vida, mitigación de los efectos del cambio climático y adaptación al mismo, y transición hacia una energía limpia.
Un proyecto de naturaleza mejorará la gestión de la biodiversidad panurbana en Tartu (Estonia), Aarhus (Dinamarca) y Riga (Letonia) a fin de restablecer la conectividad y mejorar la salud de los ecosistemas. Las medidas previstas comprenden la restauración de hábitats y la participación de comunidades de estas ciudades en las labores de conservación y restauración.
Para fomentar la economía más circular, un proyecto español promoverá la utilización de tractores híbridos y totalmente eléctricos en viñedos y huertos, así como la electrificación de la maquinaria de apoyo. Esto demostrará que es posible reducir el consumo de combustible en un 45 % y el uso de aceites lubricantes en un 30 %. En Italia, un proyecto tiene por objeto fomentar un nuevo modelo de negocio de economía circular basado en la recogida, la clasificación y el reciclado del calzado de exterior usado para obtener materias primas secundarias destinadas a la fabricación de zapatos nuevos de alta calidad.
En apoyo de la adaptación al cambio climático en el sector agrícola, un proyecto chipriota y griego desarrollará, demostrará y promoverá técnicas innovadoras para reducir los riesgos asociados a la desertificación, las prácticas agrícolas insostenibles y los incendios forestales. Mientras tanto, en Letonia y Finlandia, un proyecto ejecutará medidas de mitigación del cambio climático en turberas. Se demostrarán herramientas innovadoras para el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la restauración de turberas, por ejemplo, la teledetección y la modelización.
En cuanto a la transición hacia una energía limpia, siete proyectos crearán dieciséis nuevas ventanillas únicas que facilitarán la renovación energética a miles de propietarios de viviendas de cinco países de la UE. Tres proyectos ayudarán a los hogares a reducir sus facturas de energía mediante renovación energética en distritos vulnerables y hojas de ruta de renovación a medida en el sur y el este de Europa. Seis proyectos estimularán a las comunidades de energía a escala local y regional a invertir en la transición energética. También participarán en proyectos de eficiencia energética y generación de energías renovables, tales como calefacción y refrigeración comunitarias en toda Europa.