El Consejo de Ministros aprobó el pasado 25 de octubre un real decreto que establece las bases regulatorias para la nueva Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) dentro de la aplicación de la nueva PAC. Este programa sectorial para el sector vitivinícola cuenta con un presupuesto de 202,1 M€ anuales entre el 2024 y el 2027.
El objeto de esta intervención sectorial será atender las necesidades detectadas en el sector del vino en España, aumentar su competitividad y adaptarlo a los nuevos objetivos de la PAC en cuanto a lucha contra el cambio climático, mejora del medioambiente y sostenibilidad.
Los tipos de intervención elegidos por España para cumplir con los objetivos específicos para el sector del vino son:
También este Consejo de Ministros aprobó un real decreto que establece el marco normativo para la aplicación del programa sectorial de apoyo al sector apícola en la nueva PAC que, con 38 medidas agrupadas en 9 líneas de actuación, entrará en vigor el 1 de enero de 2023. Su dotación será de 19 M€ anuales.
Apoyo a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de octubre tres reales decretos destinados a apoyar la actividad de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH), en la aplicación de la nueva PAC.
Un real decreto regula los fondos y programas operativos de las OPFH y de sus asociaciones, otro modifica los criterios de reconocimiento de estas OPFH en línea con las necesidades detectadas durante la elaboración del Plan Estratégico Nacional, y el tercero modifica el real decreto del 2018 que regula los programas operativos de las OPFH, con el objetivo de paliar las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania y los efectos desfavorables de las condiciones climáticas ocurridas en la última campaña, que han afectado al desarrollo normal de las producciones en numerosas comarcas españolas.
Un total de 136.146 ganaderos de leche y de carne y productores de cítricos han cobrado las ayudas extraordinarias de 356,7 M€ habilitadas en España para hacer frente a las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania.
En este último real decreto también se flexibilizan los límites porcentuales de determinadas medidas de los programas y se establecen las condiciones que permitan a las OPFH elevar la ayuda hasta un 70 % de los pagos realizados, para las acciones que se hayan podido llevar a cabo en programas operativos que hayan sufrido un descenso en su ejecución.