R+D+i

Productos naturales para ahorrar agua agrícola en Canarias y Madeira

14/01/2020

Investigadores del grupo de Agrobiotecnología del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) han puesto en marcha un proyecto de innovación que pretende usar productos y extractos naturales bioactivos para ahorrar agua en el sector agrícola de Canarias y Madeira.


Este proyecto, coordinado por el investigador Andrés Borges, cuenta con financiación de la segunda convocatoria de proyectos europeos MAC-Interreg 2014-2020 y tendrá una duración de tres años (2019-2022), informa el IPNA en un comunicado.


Esta iniciativa se denomina "Ahidagro" y se trata de una acción innovadora que pretende desarrollar productos y soluciones naturales que protejan los cultivos en situaciones de déficit hídrico.


Los principales beneficiarios de la acción serán empresas agrícolas y agricultores de la Macaronesia, indica el IPNA, que añade que la falta de disponibilidad de agua en un entorno de menor pluviometría y altas temperaturas es un fenómeno cada vez más extendido a consecuencia del cambio climático. Por esto, si bien el proyecto liderado por el IPNA-CSIC parte de una perspectiva local, los hallazgos desarrollados en Ahidagro podrían dar lugar a tecnologías aplicables en mercados externos a la Macaronesia.


Este proyecto se alinea con los ámbitos estratégicos agronómicos y de bio-sostenibilidad de la estrategia de especialización inteligente RIS3 de Canarias, Madeira y Azores.


El proyecto inició su andadura a finales de 2019 y consistirá en varias fases planificadas con diferentes objetivos. En la primera se llevarán a cabo modificaciones sintéticas bio-guiadas de a, ß, ?-aminoácidos y vitaminas del grupo K (1,4-naftoquinonas) con capacidad osmoprotectora y se obtendrán extractos de macroalgas y microalgas endémicas de Tenerife y Madeira, o de bacterias obligadamente marinas.


En la siguiente fase se llevarán a cabo ensayos de actividad osmoprotectora de estos compuestos naturales modificados y extractos en dos especies vegetales (mono y dicotiledónea) en condiciones de déficit hídrico. Una vez seleccionados los mejores compuestos y extractos, estos serán evaluados en condiciones semi-controladas de invernadero y, finalmente, en campo, en cultivos estratégicos para la Macaronesia.


El consorcio de Ahidagro está compuesto por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC, como beneficiario principal y jefe de fila, la Universidad de La Laguna, el Cabildo de Tenerife y la Universidad de Madeira. Además, las empresas Biovert y Kweek Agro contribuyen en el proyecto como participantes asociados.


Los objetivos generales de estos proyectos financiados en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) son potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como la promoción de la inversión de las empresas en innovación, el establecimiento de vínculos y sinergias entre ellas, centros de I+D y de educación superior, en especial en nuevos productos y servicios, y la transferencia de tecnología abierta a través de una especialización inteligente.


El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) forma parte de la red de centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Estatal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.