Cooperativas Agro-alimentarias de España y Agrifood Comunicación han presentado esta mañana la campaña, “Si yo no produzco, tú no comes”, una iniciativa que comienza ahora, pero que tendrá un desarrollo importante en los próximos meses. Estas organizaciones quieren explicar a la sociedad la importancia de la actividad de los agricultores, ganaderos, pescadores, industria transformadora, distribución y restauración para poder llevar alimentos a todas las partes de España.
¿Qué pasaría si un día no tuvieras alimentos a tu alcance? La respuesta a esta pregunta la tienen los productores de alimentos que, desde hace tiempo, atraviesan graves dificultades para continuar con su actividad, pero siguen abasteciendo diariamente a la sociedad, y también lo han hecho en los momentos más duros.
El objetivo es de esta iniciativa es claro: poner en valor a los productores de alimentos y el fruto de su trabajo, así como concienciar a la sociedad de su importancia para el abastecimiento de la población. Tras haber sido declarados esenciales durante la pandemia de la COVID-19 y en otros momentos difíciles de los últimos años, se sigue infravalorando a la producción de alimentos y la cadena alimentaria en general, por lo que el conjunto de empresas y organizaciones de todos los eslabones de la cadena quieren explicar a la sociedad, principalmente urbanita, la realidad del medio rural, la complejidad de las cadenas de suministro alimentario y el valor que aportamos tanto a la sostenibilidad en todas sus facetas y como sector económico y productor de alimentos imprescindible para España y la UE.
La campaña ha comenzado el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, con el despliegue de una lona en el centro de Madrid Plaza de Joan Pujol, para captar la atención de la sociedad y conseguir fondos para poder desarrollar una serie de acciones que hagan visible al sector frente a la sociedad mediante una campaña de crowdfunding dirigida a la sociedad. La elección de este día para lanzar la campaña no es casualidad, y es que este año, la FAO ha centrado esta festividad en el agua, un recurso imprescindible para la producción de alimentos, que cada día es más importante en nuestro país debido a su escasez y que está generando graves problemas de cosechas en diferentes cultivos, como el olivar o los cereales con importantes pérdidas productivas.
Ricardo Migueláñez, director general de Agrifood Comunicación, hijo y nieto de ganaderos de porcino en la provincia de Segovia afirmó: “quiero devolver a este sector todo lo que me ha dado en mi vida, pero sobre todo desde que pusimos en marcha la empresa hace casi quince años”. “Pretendemos volver a lograr el reconocimiento que siempre debieron tener, porque, además, sin los productores de alimentos no habría nada en nuestros platos, y sin comer no se puede vivir”, ha recordado.
En la misma línea, Julio Bacete, vicepresidente Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, indica que “los productores de alimentos estamos muy alineados con el lema que utiliza la FAO hoy con motivo del Día Mundial de la Alimentación, porque la importancia del agua en la producción de alimentos es una cuestión que casi nadie tiene en cuenta, pero es un recurso imprescindible para que podamos producir, el agua también nos la comemos”. “Los agricultores y ganaderos lo están usando bien, cada día mejor y vemos qué ocurre cuando no hay agua para riego, faltan alimentos como ha ocurrido este año con algunos productos y tenemos también que ponerla en valor”, ha destacado.
Por su parte, Rocío Bejar, secretaria general adjunta de Cepesca, también “considera la importancia de unirse a la campaña, ya que es necesario que el conjunto del sector alimentario se mantenga unido para dar a conocer a la sociedad el importante papel que lleva a cabo para garantizar la soberanía alimentaria y su firme compromiso para seguir proporcionando alimento a la población, a pesar de los tiempos difíciles que nos toca vivir”.
Hasta el momento, son 30 las empresas que apoyan esta iniciativa, entre ellas AgroBank. Si quieres conocer más de esta iniciativa, podrás obtener información en la página web www.siyonoproduzcotunocomes.com/crowdfunding o en el teléfono 91 721 79 29.