Industria

La producción mundial de vino disminuyó en 2021 en casi 3 Mhl (-1%) con respecto a 2020

28/05/2022

Durante el pasado año, la producción mundial de vino, sin mostos/zumos de uva, disminuyó en casi 3 Mhl (-1%) con respecto a 2020, quedando en 260 millones, debido por un lado a la fuerte caída en alguno de los principales países productores de la UE, como Francia y España y, por otro, a las muy buenas cosechas que aumentaron los niveles de producción de la mayoría de los países del Hemisferio Sur, lo que contribuyó a equilibrar la caída de la producción mundial (en cambio, en este 2022, las estimaciones en esa zona del mundo es a la baja).


En la Unión Europea, la producción de vino en 2021 se estimó en 153,7 Mhl, con una disminución del 8% y un 5% por debajo de su media quinquenal, muy influida por las heladas primaverales en Francia de abril y, en menor medida, en España (afectada también por las tormentas de pedrisco).


En Italia, donde en principio se preveía una caída, logró recuperarse hasta 50,2 Mhl, un 2% y 1,1 millones más, concentrando el 19,3% mundial, seguido de Francia, con 37,6 millones (-19% y 9,1 millones menos), un 14,5% del total, y España, con 35,3 Mhl, con un descenso de 5,6 millones, un 14% sobre 2020 y un 8% por debajo de su media quinquenal, concentrando el 13,6% del total mundial. Estos tres primeros países productores representaron el 47% de la producción mundial de vino en 2021.


Tras ellos, Estados Unidos recuperó también producción (+6% y 1,3 millones más, estimándose 24,1 Mhl, así como los países del Hemisferio Sur, Australia (+30%, con 14,2 millones), Chile (+30% y 13,4 millones), Argentina (+16% y 12,5 millones) y Sudáfrica (+16% Y 12,5 millones). Todos ellos por delante de Alemania, que se quedó en 8 millones (-5%) y de Portugal, con 7,3 millones (+14%).


Para concluir, la superficie total de viñedo (uvas de mesa, para vinificación y pasas) se mantuvo estable, aunque con un sesgo ligeramente bajista del 0,3% y con cerca de 200.000 hectáreas menos, quedando en 7,328 millones, sin apenas cambios desde 2017 (7,329 millones).


El OIV sí observa algunas tendencias opuestas en las diferentes regiones del mundo, con dos grandes bloques: por un lado, algunos países de la UE (Italia, Francia), junto con China e Irán, impulsan el crecimiento de esta masa vegetal mundial; por otro, los grandes países productores del Hemisferio Sur (salvo los oceánicos Australia y Nueva Zelanda), junto con otros grandes viñedos de EE.UU., Turquía y Moldavia sufren una importante disminución.


España, según la OIV, sigue contando con el viñedo más grande del mundo, con 964.000 ha en 2021, un 0,4% más que un año antes; Francia, en segundo lugar, lo aumentó un 0,2%, situándolo en 798.000 ha, mientras que Italia, con 718.000 ha, se mantuvo sin cambios, tras cinco años de aumento.