En este sentido, más de 600 personas vinculadas al sector vitivinícola siguieron el pasado 25 de junio la primera Jornada AgroBank on-line, un encuentro virtual entre profesionales y expertos organizado con el objetivo de analizar la situación actual y las perspectivas del sector en el nuevo contexto provocado por la pandemia.
La jornada fue inaugurada por la directora ejecutiva de Negocios y Emprendedores de www.caixabank.es/particular/home/particulares_es.html" target="_blank" rel="noopener">CaixaBank, Ana Díez, y contó con una introducción a cargo de www.linkedin.com/in/daniel-mettyear-86394719/?originalSubdomain=uk" target="_blank" rel="noopener">Daniel Mettyear, del IWSR. El encuentro, moderado por el periodista Salvador Manjón, giró en torno a una mesa redonda en la que se analizaron las claves para acelerar la recuperación del sector, contando con la participación de www.mapa.gob.es/es/ministerio/funciones-estructura/organigrama/SG_Agricultura_Alimentacion.aspx" target="_blank" rel="noopener">Fernando Miranda, secretario general del Ministerio de Agricultura; Ángel Villafranca, presidente de lawww.interprofesionaldelvino.es/" target="_blank" rel="noopener"> Organización Interprofesional del Vino de España; José Luis Benítez, director general de la FEV, y José María Bonmatí, director general de la AECOC.
Los ponentes compartieron sus perspectivas sobre las oportunidades que se plantean para el conjunto del sector y aunque reconocieron que el 2020 será un año difícil, coincidieron en la importancia de aprovechar las nuevas tendencias de consumo que han surgido durante la crisis.
Los participantes estuvieron de acuerdo en la importancia de construir el concepto y la marca de vino del país, así como de potenciar las exportaciones como palanca para ampliar su base de clientes, situando a China, Alemania, Rusia, Japón y Brasil como mercados clave para la recuperación.