Industria

Los precios suben un 15,2% en un año

29/09/2022

Según un estudio de la OCU, la cesta de la compra han subido un 15,2% y todas las cadenas de supermercados han elevado sus precios. Los consumidores se ven cada vez más apurados para llenar sus despensas y la elección de un supermercado con buenos precios dentro de la carestía se vuelve esencial.


El 95% de los productos recogido en nuestras cestas se ha encarecido respecto a los precios que anotamos hace un año. Los mayores incrementos se producen en los aceites de girasol (+118%) y de oliva (+53%), las harinas (+50%) y todos sus derivados, como la pasta (+56%) o las magdalenas (+75%). Son alimentos que se pueden haber visto afectados por la guerra de Ucrania. También los plátanos de Canarias mostraron una buena subida (+64%), que puede tener relación con la erupción volcánica.


La tendencia al alza se ha mantenido a lo largo del verano, en especial, los lácteos y las aves. Desde la fecha de la recogida de precio en el mes de mayo hasta la publicación del estudio, el litro de leche entera UHT ha subido un 12,3%, la margarina Tulipán el 11,6% y la pechuga de pollo un +8,7%. Los macarrones de la marca Gallo también han seguido aumentando de precio (+8,5%).


Solo hay un pequeño grupo de 12 productos que han registrado bajadas de precios. Algunos pertenecen a la categoría de higiene (champú -5%) y otros son frutas como el aguacate (-10%) y el kiwi (-6%), con anecdóticas bajadas que pueden tener relación con alguna pequeña variación estacional.


La subida de precio ha sido generalizada y bastante homogénea, pues muchas cadenas han mostrado incrementos de entre en el 10 y el 15%. Sin embargo, hay cadenas que han escalado por encima de ese porcentaje. Los establecimientos del grupo Dia son los que más suben, Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (+15,2%) y también la subida de Mercadona (16,1%), todas ellas bastante por encima del IPC del periodo.


Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%).