Agroeconomía

Planes estratégicos nacionales

01/06/2019

En concreto, las propuestas de la comAGRI relativas a los planes estratégicos nacionales de la próxima PAC fueron defendidas por la eurodiputada española Esther Herranz, quien logró la aprobación para que:


- Al menos el 60 % de los fondos de ayudas directas de la PAC, en manos de los Estados miembros, se emplee para garantizar una renta básica a los agricultores europeos. Dicho porcentaje incluiría los montantes que serían redistribuidos entre las explotaciones medianas y pequeñas, procedentes de las explotaciones de mayor dimensión. Otro 20 % de las ayudas directas se deberá destinar a la puesta en marcha de "ecoesquemas", que serán voluntarios para el agricultor e incluirían medidas de bienestar animal.


- Se establezca un umbral máximo de ayudas por explotación de 100.000 euros, pero permitiendo a los agricultores deducirse el 50 % de los salarios relacionados con la actividad agraria, incluidos impuestos y contribución social.


- El 5 % del sobre nacional de pagos directos tenga que asignarse a los pagos redistributivos complementarios con destino a los pequeños y medianos agricultores y, al menos, el 2 % de los presupuestos nacionales de pagos directos se destinen a jóvenes agricultores, mediante un complemento de pago directo por hectárea durante los 7 años posteriores a su solicitud.


- Se preserven las ayudas destinadas a los pastos permanentes mediterráneos de gran valor medioambiental, como las dehesas, y se plantee un incremento de los subsidios a las organizaciones de productores que se comprometan a un mayor esfuerzo de concentración de agricultores, como es el caso del sector hortofrutícola.