tractor
Al día

El Plan Renove eleva su presupuesto hasta 9,5 M€

03/02/2022

El ministro de Agricultura, Luis Planas, informó recientemente en el Congreso de los Diputados que el Plan Renove 2022 dispondrá de una partida presupuestaria de 9,5 M€, casi un 50 % más que este año, ayudas que se agotaron en menos de 24 horas tras abrirse el plazo de solicitud el 15 de junio.

Según el MAPA, la experiencia acumulada tras cinco años de funcionamiento del Plan Renove permite en las dos próximas convocatorias (2022 y 2023) ampliar el tipo de máquinas subvencionables; aumentar la cuantía base de las ayudas y la cuantía total en consonancia con las prioridades (clasificación energética,ausencia de estructura de protección homologada o última fase de emisiones, entre otras), así como incluir otras formas de adquisición como leasing o renting, alternativas por las que cada vez optan más agricultores, según sus necesidades específicas.

Se prevé que el Ministerio de Agricultura aproveche la celebración de la próxima Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) 2022, cuya cita se ha trasladado con motivo de la expansión de la COVID-19 de febrero al 26-30 de abril, para anunciar la normativa de convocatoria y los plazos que se aplicarán a las solicitudes de ayuda del Plan Renove 2022.

El coste de los insumos se “come” casi la renta agraria

A pesar del aparente comportamiento neutral de la renta agraria en el 2021, el Ministerio de Agricultura constata, en su primera estimación, que este ejercicio ha sido convulso debido a los fuertes incrementos en los costes de los insumos agrarios (+13,0 %), que supusieron un gasto de 26.875 M€, equivalente por tanto a casi un 95 % de la renta agraria.

Estos aumentos en los costes intermedios no terminaron de visualizarse, en cambio, en la evolución de la renta agraria debido al buen comportamiento de determinados sectores de la producción, que vienen a compensar el incremento de los costes de producción. En cuanto a los precios de los inputs, se produjo una subida generalizada en todos los grupos, destacando la subida experimentada por los precios de la energía (+34,1 %), seguida de fertilizantes (+22,1 %), piensos (+14,2 %) y, en menor medida, productos fitosanitarios (+2,6 %), semillas (+1,5 %) y gastos veterinarios (+1,1 %). La renta agraria en términos corrientes por unidad de trabajo anual (UTA) ha disminuido un 4,6 %, hasta alcanzar los 34.437 €, al incrementarse en un 5 % el volumen de trabajo en la agricultura expresado en UTA.