I+D+i

Plan Estratégico "Horizonte Europa" 2021-2024

13/04/2021

La Unión Europea cuenta ya desde mediados de marzo con el Primer Plan Estratégico "Horizonte Europa 2021-2024" de Investigación e Innovación, que dispondrá de 95.000 millones de euros y fija las orientaciones estratégicas hacia las que se destinarán las inversiones públicas en el primer cuatrienio del programa, garantizando que las acciones en materia de I+D+i contribuyan a la ejecución de las prioridades de la UE. Entre ellas, como ya es de sobra conocido, el ir hacia una Europa climáticamente neutra y verde, una Europa adaptada a la era digital y una economía al servicio de las personas.


De entrada, este plan establece cuatro orientaciones estratégicas para las inversiones que vayan a realizarse en Investigación e Innovación en el marco de "Horizonte Europa" durante este periodo. Estas son, a fuer de redundantes: promover una autonomía estratégica abierta, liderando el desarrollo de tecnologías, sectores y cadenas de valor digitales, capacitadores y emergentes que se consideren claves; restaurar los ecosistemas y la biodiversidad de Europea y gestionar los recursos naturales de forma sostenible; convertir a Europea en la primera economía circular, climáticamente neutra y sostenible, basada en la tecnología digital, y crear una sociedad europea más resiliente, inclusiva y democrática.


El plan identifica también las Asociaciones europeas cofinanciadas y co-programadas y las misiones de la UE que deben recibir apoyo a través de "Horizonte Europa". Entre ellas, las asociaciones que deben cubrir ámbitos considerados esenciales, como la energía, el transporte, la biodiversidad, la salud, la alimentación (Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente) y la circularidad, complementando las 10 asociaciones europeas institucionalizadas, que la Comisión Europea propuso ya en febrero.


En cuanto a las misiones de la UE, éstas hacen referencia a los retos mundiales que se deben abordar y que afectan a nuestra vida cotidiana, con objetivos ambiciosos e inspiradores pero, a la vez, realizables. Entre estas misiones, en nuestro ámbito de labor informativa destacamos la adaptación al cambio climático, la protección de nuestros océanos, la garantía de la salud del suelo y de los alimentos.


Tras su aprobación, las prioridades establecidas en este Primer Plan Estratégico se aplicarán mediante el programa de trabajo de "Horizonte Europa", que establece las oportunidades de financiación para actividades de I+D+i, a través de convocatorias temáticas de propuestas y temas. Las primeras propuestas se publicarán ya en esta primavera de 2021 y se presentarán en las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación, previstas para los días 23 y 24 de junio.


Este plan estratégico se elaboró después de llevarse a cabo un amplio proceso de diseño, con la participación del Parlamento Europeo, de los Estados miembros, de las partes interesadas y del público en general, habiéndose presentado más de 8.000 contribuciones en las diversas fases del proceso de planificación.