Pistacho Fórum
AgroBank

Pistacho Fórum reúne a más de 300 asistentes profesionales procedentes de todas partes de España

10/03/2023

En la última década, el cultivo del pistacho ha experimentado un gran desarrollo en España, pasando de un cultivo minoritario a superar las 55.000 ha. Del total, más del 80% se ubican en Castilla-La Mancha, en concreto en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete. Así, se espera que en los próximos años España pueda cubrir el repunte europeo de la demanda de este fruto seco y convertirse en uno de los países líderes en su cultivo y exportación.

En este contexto, no es de extrañar que el evento Pistacho Fórum alcanzara un éxito rotundo al reunir a más de 300 asistentes profesionales procedentes de todas partes de España, el pasado 1 de marzo de 2023 en Tomelloso, Ciudad Real (España). El evento fue una iniciativa conjunta de los miembros de la plataforma Tecnoagro Iberia (NaanDanJain Ibérica y COMPO Expert), AGQ Labs y Poscosecha.com, con el patrocinio de AgroBank. Como empresas colaboradoras, participaron: Acemi Spain, Bandas Cortés, Eurosemillas, Riegos TDJ; Tepro; Viveros Zuaime; Acciones Hortícolas S.A.; Cimbria; Fertimancha; Nogalnature; Nova Terra Foods; Riegos New Rain; Palma de los Ríos; Requasur Levante y TOMRA Food.

El objetivo de este evento fue compartir el conocimiento para apoyar a actuales y futuras inversiones, mejorar su manejo y señalar el camino para el desarrollo tecnológico, comercial e industrial de este cultivo. Para ello, contó con 20 expertos de reconocido prestigio nacional que debatieron sobre los aspectos más destacados vinculados con el aumento de la rentabilidad del pistacho, en torno a cuatro mesas redondas sobre tecnología, innovación, mercado e inversión. Además, esta jornada fue una oportunidad para intercambiar información y establecer nuevos lazos comerciales entre los distintos actores económicos del sector y las empresas colaboradoras presentes.

El Director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), Esteban García Romero y Ramón Pelegrí, Director de COMPO Expert en España, Portugal y África abrieron este encuentro destacando el interés de los mercados en este cultivo y la importancia de tomar buenas decisiones técnicas desde el inicio de las plantaciones. El IRIAF lleva años trabajando en esta especie. Francisco Couceiro, investigador de esta institución ya retirado, tuvo un papel central en ello.

En la última década, el cultivo de pistacho ha ido sufriendo progresivos cambios tecnológicos que han permitido incrementar la superficie plantada y hacer frente a la demanda creciente. La primera mesa redonda, moderada por Antonio Matallanos, Director de Zona de Agro Mancha Sur en AgroBank, presentó las últimas novedades relacionados con el material vegetal (variedades, propagación) y su adaptación a los distintos suelos y climas, prácticas de cultivo como el riego deficitario, importancia de los análisis de suelo y otras técnicas de cultivo. 

Participaron los investigadores Esaú Martínez Burgos, del Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo de Ciudad Real y David Pérez López, del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); el Doctor Iván Frutos, Director corporativo de Agricultura en AGQ Labs; Francisco López Collado, Director de Acciones Hortícolas y Ángel Vicente Minaya, CEO de Agróptimum y Acemi Spain.

Finalmente, Antonio Matallanos abordó cuestiones relacionadas con la financiación y las expectativas del marco financiero de cara al futuro. Además, trasladó el compromiso de AgroBank con el cultivo del pistacho en Castilla-La Mancha:

“Se trata de un cultivo que genera un importante interés ya que mejora las rentabilidades de las explotaciones de nuestra región. Castilla-La Mancha es líder tanto en explotaciones ya en producción, como en plantaciones que entren en producción en los próximos años. La apuesta por el pistacho no es sólo una apuesta por un cultivo, sino por el proceso completo de producción y comercialización, lo que provoca en los territorios efectos muy positivos como la fijación de población y la generación de puestos de trabajo en zonas donde la industria y los servicios no llegan. El cultivo del pistacho no es algo estancado, sino que se está avanzando sobre nuevas variedades que se adaptan mejor a cada terreno, a cada zona, y que permiten hacer trabajos más dirigidos para mejorar el cultivo”.

Antonio Matallanos, Director de Zona de Agro Mancha Sur en AgroBank, describe el Pistacho Fórum como:

“Un encuentro diferente que ha generado una importante expectación tanto de asistentes como de expositores, y que ha permitido la celebración de debates enriquecedores. El evento tuvo un enfoque acertado sobre la implantación de nuevas variedades y de innovaciones tecnológicas aplicables a las mejoras de eficiencia en las diferentes plantaciones y se mostró cómo con el pistacho existe una vinculación entre la empresa, el sector público y el académico ya que se pusieron de manifiesto estudios universitarios que intentan mejorar el cultivo”.