Sabías que

La peste porcina africana amenaza al pujante sector español

01/12/2018

La peste porcina africana (PPA) continúa extendiéndose y no hay día en el que no se informe de nuevos focos en alguno de los países afectados por esta enfermedad vírica mortal (que no supone ningún riesgo para la salud humana), muy contagiosa entre los animales porcinos domésticos y los jabalíes, y para la que, por el momento, no existe vacuna alguna.


Solo la profilaxis sanitaria y el sacrificio de animales son actualmente la solución para evitar la propagación de esta enfermedad que causó enormes pérdidas económicas en el sector porcino español a finales de los años 80 y principios de los 90. Hoy vuelve a ser una amenaza al haberse detectado casos en jabalíes en el sur de Bélgica, a solo 12 kilómetros de lo frontera francesa, que se unen a los contabilizados en otros seis países del este de la UE.


El sector porcino representa el 37 % de la producción final ganadera y el 14,5 % de la producción final agraria de España, con un valor económico de más de 6.000 M?


España ?segundo país de la UE en cuanto a volumen de producción de  carne de porcino y cuarta potencia mundial, después de China (donde también se ha detectado PPA), Estados Unidos y Alemania? tiene mucho que perder si la enfermedad se hace presente en la Península, por lo que las principales organizaciones agrarias han demandado la imposición de medidas más extremas de seguridad.


El vallado perimetral de las granjas; control y análisis de sangre a todas las importaciones de lechones; controles de bioseguridad en frontera más exhaustivos a los camiones de transporte animal; prohibición total de la entrada de jabalíes en nuestro país; creación de una mesa de coordinación con las comunidades autónomas y todo el sector, y que los ganaderos extremen todas y cada una de las medidas de bioseguridad en sus explotaciones, son algunas de las medidas que solicita el sector que se implanten con urgencia.


El director del laboratorio de referencia en PPA de la Organización Mundial de Sanidad Animal, el catedrático José Manuel Sánchez Vizcaíno, anunció recientemente en la feria SEPOR (Lorca, Murcia), que la PPA contará por fin con una vacuna en un periodo de entre año y medio y dos años.