El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, destacó este miércoles los esfuerzos y compromisos de España para luchar contra la pesca ilegal y garantizar una pesca sostenible en las vulnerables costas del Mediterráneo. Durante su intervención en un coloquio organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la ciudad marroquí de Marrakech (sur), Planas subrayó que la vulnerabilidad de los recursos de la pesca y del medioambiente "constituyen una prioridad absoluta" para el Gobierno socialista español. "Estamos convencidos de que una pesca sostenible podría garantizarnos el futuro de un sector que será un medio de subsistencia para nuestras regiones costeras", dijo.
Planas recordó que su país ha tomado una serie de medidas para preservar la sostenibilidad de sus recursos marinos, como la declaración de un corredor de cetáceos del Mediterráneo y la ampliación del parque nacional de Cabrera, el mayor de España. Otra medida ha sido extender la red de reservas marinas de interés pesquero para incluir once espacios, ocho de los cuales se encuentran en el Mediterráneo. La última reserva que se ha incorporado a la red ha sido la de Sa Dragonera, un espacio de 457 hectáreas de gran valor biológico.
Planas explicó que España está a la vanguardia de las capturas conformes a los principios del rendimiento máximo sostenible en el Atlántico, y añadió que es un logro que se alcanzó gracias a la contribución de los armadores, los pescadores, las asociaciones y la comunidad científica. También recordó la necesidad de repetir los mismos resultados en el Mediterráneo, que sufre una disminución de los recursos por la sobrepesca y donde faenan 2.341 barcos españoles, dos tercios de los cuales son embarcaciones artesanales.
Además, el ministro español hizo hincapié en los esfuerzos de coordinación hechos por el sector pesquero del conjunto de las administraciones de todos los miembros de la Unión Europea para "erradicar de forma definitiva" la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en el Mediterráneo. Añadió que las medidas de la FAO relativas a los controles en los puertos, así como el registro de buques, permiten a los Estados miembros de la Unión Europea tener una idea más concreta de las acciones a llevar a cabo. "Estas acciones nos pueden permitir a corto plazo erradicar de forma definitiva este mal que, en realidad, no perjudica sino a los pescadores que trabajan de forma decente y legal, y lógicamente a todas las comunidades que viven de la pesca", dijo. EFEAGRO
">">