A fondo

El PERTE agroalimentario tendrá un impacto de 3.000 M€ en la economía

07/04/2022


El pasado 8 de febrero, el Consejo de Ministros aprobo? el Proyecto Estrate?gico para la Recuperacio?n y Transformacio?n Econo?mica (PERTE) agroalimentario para dotar a este sector de la financiacio?n y de las li?neas de actuacio?n necesarias para emprender los cambios a los que tendra? que hacer frente en la pro?xima de?cada. 



Para ello, el sector contara? con una inversio?n pu?blica de 1.002,91 M€ hasta el 2023, pero se preve? que genere un impacto total a corto y medio plazo en la economi?a de unos 3.000 M€, al incluir una inversio?n privada que el Gobierno cifra en otros 2.000 M€, con una previsio?n de creacio?n neta de hasta 16.000 empleos.


Este PERTE cuenta con medidas gestionadas por los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentacio?n; de Industria, Comercio y Turismo; de Asuntos Econo?micos y Transformacio?n Digital, asi? como del de Ciencia e Innovacio?n, y va dirigido a propiciar la transformacio?n de toda la cadena agroalimentaria e impulsar la modernizacio?n y digitalizacio?n del sector, su crecimiento econo?mico y la cohesio?n territorial.


Como recuerda el Gobierno, los PERTE son una nueva figura, con vocacio?n de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinacio?n de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversio?n por parte del sector privado.


Segu?n subrayo? el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentacio?n, Luis Planas, tras el Consejo de Ministros, este PERTE se enmarca dentro de la estrategia global de la poli?tica del Gobierno con relacio?n al sector agroalimentario que, junto a la Poli?tica Agraria Comu?n, el Plan de Recuperacio?n, Transformacio?n y Resiliencia y el Fondo Europeo Mari?timo de la Pesca y la Acuicultura, suman ma?s de 50.000 M€ y suponen "la cifra ma?s alta de inyeccio?n de fondos pu?blicos que se haya producido jama?s en el sector".


Tres ejes prioritarios de actuación


Este PERTE se basa en tres ejes prioritarios, que abordan actuaciones transformadoras sobre la cadena de valor industrial, medidas de apoyo a la digitalización del sector agroalimentario y a la investigación científica.


Eje 1 Dotacio?n 400 M€: 


Paquete de apoyo especi?fico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de produccio?n, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la produccio?n de alimentos. 


La principal medida, gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, impulsara? proyectos tractores que mejoren la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad de la industria alimentaria.


Eje 2 Dotacio?n 454,35 M€: 


Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptacio?n digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequen?as y medianas empresas de produccio?n, transformacio?n y comercializacio?n). Destaca, para las pequen?as empresas y microempresas agroalimentarias, asi? como para auto?nomos, el Programa Kit Digital, del Ministerio de Asuntos Econo?micos y Transformacio?n Digital, del que se podri?an beneficiar con unos 275 M€ con el objetivo de que digitalicen sus procesos o pongan en marcha una tienda en li?nea.


Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacio?n, con las miras puestas en agricultores y ganaderos, el desarrollo del Sistema de Informacio?n de Explotaciones Agrarias (SIEX) pretende avanzar en la digitalizacio?n del cuaderno de campo para simplificar su relacio?n con la Administracio?n, datos que podra?n utilizar para mejorar su gestio?n empresarial.


Eje 3 Dotacio?n 148,56 M€: 


Medidas especi?ficas de apoyo a la innovacio?n y la investigacio?n para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones. Una de las li?neas de I+D+i que se realizara? de la mano de las comunidades auto?nomas permitira? avanzar a trave?s de varios proyectos prioritarios de agroalimentacio?n y de las ciencias del mar en productividad, competitividad, sostenibilidad y calidad.


El impacto del PERTE agroalimentario asegura de esta manera una serie de medidas y actuaciones basadas en li?neas estrate?gicas:


· Impulsar la transformacio?n tecnolo?gica de todo el sector, su desarrollo tecnolo?gico, acelerar la transformacio?n digital de los actores implicados, el uso del big data y nuevas herramientas digitales, asi? como la adaptacio?n al nuevo entorno impuesto por la economi?a digital.


· Profundizar en el suministro de alimentos sanos, seguros y saludables, asociado con procesos industriales que mejoren la descarbonizacio?n y minimicen su impacto en te?rminos de sostenibilidad.


· Mejorar la dimensio?n y la cohesio?n social del sector agroalimentario. Se trata de apoyar a los jo?venes, proteger a los segmentos ma?s vulnerables, facilitar la incorporacio?n de las mujeres, apostar por la I+D y por la capacitacio?n y formacio?n continua.


· Impulsar el desarrollo de una economi?a circular y reducir el impacto ambiental del sistema agroalimentario, fomentando un uso eficiente de los recursos naturales y la energi?a en la produccio?n de alimentos y adoptando medidas en materia de transporte, almacenamiento, envasado y desperdicio de alimentos.


La FIAB confía en ayudas directas


La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) valoró positivamente las líneas de inversión del PERTE para el sector agroalimentario, aunque considera insuficiente la dotación económica prevista para la industria.


"Creemos que, dado el peso de la industria española de alimentos y bebidas en la economía española, la cuantía asignada es insuficiente para transformar el sector", opina Mauricio García de Quevedo, director general de la FIAB, quien confía que este PERTE se vea complementado con una línea de ayudas directas que permitan esa definitiva transformación.