El "pelotón ciclista" de los lácteos tomará las principales calles de la ciudad de Cádiz desde hoy viernes hasta el domingo 24 de julio para explicar, a ciudadanos y visitantes, todas las bondades de los alimentos lácteos y la apuesta decidida por la sostenibilidad de este sector. Las bicicletas, adornadas para la ocasión, permitirán concienciar a la población sobre todo lo que hay detrás de un vaso de leche, un yogur o un trozo de queso.
Se trata de una de las iniciativas de divulgación impulsadas por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), en el marco de la campaña "Cuenta con los productos lácteos europeos", cofinanciada por la Unión Europea para poner en valor la sostenibilidad del sector lácteo, así como los valores nutricionales y saludables de la leche y los alimentos lácteos (3 lácteos al día, de media, entre leche, queso y yogur). Este programa europeo de productos lácteos sostenibles incluye un amplio abanico de acciones de divulgación en España y Bélgica hasta 2024.
El sector lácteo representado en InLac está firmemente comprometido con la salud de los consumidores y con el medio ambiente: "Por esta razón, nuestra hoja de ruta apuesta, en primer lugar, por avanzar en la sostenibilidad de nuestros procesos productivos y por mantener los entornos rurales, cuidándolos frente a la desertización, los incendios y la pérdida de biodiversidad. En segundo término, por seguir elaborando leche y alimentos lácteos de excelencia con total trazabilidad y seguridad, que contribuyan a una dieta saludable y equilibrada. Y en último lugar, por continuar contribuyendo al desarrollo económico, al empleo rural y al progreso social, luchando contra la España vaciada", ha subrayado el presidente de InLac, Ignacio Elola.
La preocupación por el bienestar animal es otro de los aspectos que definen al sector, tanto por convencimiento propio como también para dar respuesta a una creciente sensibilidad social sobre los derechos de los animales. "El sector ha ido consiguiendo e implementando certificaciones muy ambiciosas y hoy podemos decir que estamos en la vanguardia mundial porque el sistema de producción europeo es muy exigente y garantista", concluye el presidente.