Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 101.965 personas en octubre, 2.122 más que un mes antes, lo que confirma un incremento mensual del 2,13%. En el cómputo anual se produjo una caída del 16,92% (20.772 personas menos). Se confirman reducciones interanuales de menor dimensión y el trasvase de la fuerza de trabajo hacia otros sectores, sobre todo porque el campo pierde población activa.
El repunte del paro agrario obedece a una menor duración de las campañas de la vendimia, que se han recortado en casi todas las zonas productoras del país. El desempleo crece en quince comunidades autónomas y baja solo en Valencia por el inicio de la campaña de cítricos, del caqui y de otras producciones. Crece en 31 provincias y solo baja en ocho.
El 44,9% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía (45.816), con una subida del 0,18% respecto a septiembre, 84 personas más. En términos interanuales, hay 11.211 personas paradas menos que en octubre de 2022 (19,66%). Durante el último mes, el paro creció en Cádiz (73 personas), Córdoba (66), Málaga (67) y Sevilla (205). En el resto de provincias se redujo. Destaca Huelva con 178 personas paradas menos.
Valencia es el segundo en importancia del paro agrario español. Concentra el 8,8% del total. En octubre se redujo un 2,5% respecto a septiembre (232 personas). Están en paro 9.196 trabajadoras y trabajadores agrarios. Es la única autonomía que reduce el volumen mensual.
En el resto de comunidades autónomas también creció el paro respecto al mes de septiembre, especialmente en Rioja (23,5%), Euskadi (18,43%), Castilla y León (8,39%) y Baleares (7,47%).
De entre la población desempleada agrícola, 21.827 personas son de nacionalidad extranjera, 5.610 menos que hace doce meses (20%). 8.570 es de la Unión Europea (el 39,93%) y el resto procede de terceros países (13.257 personas, el 60,7%).
En octubre, 128.749 personas no ocupadas del sector agrario demandaban empleo, un 19,1% menos que un año antes (30.395). Además, se realizaron 79.922 contratos, 3.231 más que un mes antes (4,22%) y 20.264 menos que hace un año (20,25%).