Pesca

Once líneas estratégicas para relanzar la acuicultura en Andalucía

26/01/2021

El Comité de Acuicultura de Andalucía celebrado esta semana en Sevilla ha abordado la elaboración de una nueva Estrategia Andaluza para el Desarrollo de la Acuicultura Marina para el periodo 2021-2030.


Fruto del trabajo realizado se han definido un total de once lineas estratégicas de actuación, enfocadas al desarrollo de la innovación, la promoción en los mercados de la excelencia y la calidad de los pescados y mariscos de la acuicultura, la contribución a la mejora de las economías locales, los aspectos medioambientales, la planificación de los espacios del litoral andaluz para acoger nuevas instalaciones de cultivo y la mejora de los procedimientos administrativos.


El nuevo Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMP),que aguarda su aprobación por parte del Parlamento Europeo y del Consejo de Ministros de la Pesca, va a permitir seguir apoyando a este sector productivo, estratégico para la Unión Europea, por su contribución al abastecimiento de pescados y alimentos saludables, sostenibles y de cercanía a la ciudadanía, al desarrollo socioeconómico de las zonas costeras y al crecimiento de la llamada Economía Azul.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Acuicultura ha reconocido el trabajo desarrollado por la Administración andaluza para disponer de una estrategia plurianual de desarrollo de la acuicultura en los próximos años, que es una obligación para recibir fondos comunitarios para este sector. Los trabajos están más adelantados, incluso, que los realizados por otras comunidades autónomas y por la propia Administración central.


Bajo la presidencia del director general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, José Manuel Martínez Malia, el comité ha analizado los más de 20 millones de euros que la Junta de Andalucía va a poner a disposición del sector hasta 2023 para apoyar las iniciativas de creación de nuevas empresas y empleos, la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas acuícolas, la puesta en valor de los pescados y mariscos que producen, el refuerzo del papel de las organizaciones de productores o el apoyo a las empresas que se han visto afectadas en su facturación por la pandemia, entre otras.


Durante la sesión, el sector ha reconocido el trabajo realizado por la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía ante la situación excepcional provocada por la pandemia Covid 19 y ha agradecido la celeridad en la aprobación y el pago de compensaciones económicas por más de 800.000 euros para paliar la reducción de actividad que han sufrido las empresas.