I+D+i

Nuevo proyecto para producir biohidrógeno verde a partir de paja de arroz de l"Albufera

24/09/2022

Ayudar a encontrar alternativas a la quema de la paja de arroz en el entorno del Parque Natural de la Albufera (Valencia), a través del desarrollo un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con los residuos del cultivo del arroz y los lodos generados en las EDAR. Este es el objetivo principal del proyecto LIFE REPTES (Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation) en el que participa AINIA. El consorcio, coordinado por el Grupo DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo), también está integrado por GENIA BIOENERGY y el Consorci de la Ribera.


Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa LIFE en su convocatoria 2021 (Project 101074329), parte de la problemática histórica en el área de influencia de la Albufera, en relación a la gestión de los residuos procedentes de la cosecha del arroz. De hecho, una de las prácticas tradicionalmente más extendidas consiste en la quema de la paja del arroz, que ha sido recientemente prohibida.


"La quema causa efectos negativos en el medio ambiente de la zona, debido a que la combustión del material lignocelulósico generado por la paja de arroz contribuye al calentamiento global con la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero", explican los socios participantes en el proyecto.


En consecuencia, es urgente encontrar soluciones viables desde el punto de vista económico y medioambiental para gestionar eficazmente estos residuos. El empleo de otras técnicas distintas a la quema o enterrado conlleva un importante dispendio económico para los agricultores.


Por todo ello, el proyecto LIFE REPTES, que cuenta con una duración de 42 meses y se inició el pasado mes de agosto, tiene como objetivo desarrollar una alternativa que valorice el residuo procedente de la paja de arroz, promueva el uso del hidrógeno verde y la gestión sostenible de los biorresiduos.