La Comisión Europea decidió que los Veintisiete pudieran prolongar de manera voluntaria en la campaña del 2023 la excepcionalidad a las normas de la PAC en cuanto a condicionalidad sobre diversificación y rotación de cultivos y a las tierras en barbecho, con el objetivo de incrementar la producción agrícola comunitaria para paliar los efectos en el
sector del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Así, continuarán derogadas dos de las denominadas buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) de la condicionalidad establecidas según el reglamento por el que se regula la nueva PAC 2023-2027 y, por otro lado, sobre la norma que obliga a dedicar anualmente al menos un 4 % de la tierra de cultivo a superficies y elementos no productivos. Estas superficies en barbecho podrán ser cultivadas siempre que no sea con maíz o soja.
España y otros Estados miembros habían solicitado en varias ocasiones a la CE la flexibilización de estas medidas dada la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania. La UE estima que con las mismas se podrán poner en producción un total de 1,5 millones de hectáreas más.
Anticipo del 70 % de las ayudas directas
El Diario Oficial de la UE publicó el paso 4 de agosto el reglamento por el que se autoriza, a partir del 16 de octubre, el incremento del anticipo de los pagos de la PAC de la campaña del 2022 hasta el 70 % del total en las ayudas directas y hasta el 85 % del total en algunas medidas relacionadas con el desarrollo rural.
Según cálculos del Ministerio de Agricultura, en España esta autorización podrá permitir un adelanto de las ayudas directas de hasta 3.386 M€ para un total de 648.691 agricultores y ganaderos, que presentaron su solicitud única de ayudas para esta campaña.
Este incremento supone pasar del 50 % de anticipo habitual al 70 %, que es lo que establece ahora la normativa comunitaria, y responde a la petición formulada por España, así como por la mayoría de Estados miembros, con el fin de dotar de mayor liquidez a las explotaciones agrarias y de ayudar a los agricultores y ganaderos a paliar los efectos adversos derivados de la guerra.