Ya ha sido comunicado a las comunidades autónomas las superficies a conceder por cada solicitud de autorización para nuevas plantaciones de viñedo en 2023, que suman un total en el conjunto de España de 1.407 hectáreas.
El ministerio ha ordenado y puntuado las solicitudes admisibles que le remitieron las comunidades autónomas, y les ha trasladado la resolución para que puedan a su vez comunicarlas a los beneficiarios. La superficie concedida se ha repartido entre seis grupos de prioridad, que suman el 90% de la superficie admisible en España.
Los jóvenes y los viticultores con pequeña y mediana explotación recibirán el 100 % de la superficie admisible que solicitaron, con un máximo de 5 hectáreas por solicitante.
A los viticultores con viñedo legal y sin signos de abandono que hayan cumplido los compromisos del régimen de autorizaciones se les concederá un 62 % de la superficie admisible que solicitaron.
De la superficie concedida, el 84 % corresponde a viticultores con pequeña y mediana explotación, un 19 % de ellos jóvenes. El 6 % de la superficie autorizada se destina a jóvenes de nueva incorporación al sector.
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la que cuenta con mayor superficie de nueva plantación, 689 hectáreas, seguida de Castilla y León, con 314 y Cataluña, con 130.
Estas concesiones se realizan sobre una superficie solicitada de 3.213 hectáreas, que se reduce a 2.375 en base a los criterios de admisibilidad y tras aplicar el límite máximo de 5 hectáreas por solicitante.
La demanda de autorizaciones en el sector mantiene su tendencia a la baja. La superficie solicitada este año ha caído un 16 % con respecto a 2022, que a su vez ya se redujo en un 17 % sobre el ejercicio de 2021.
Como todos los años, los beneficiarios recibirán de sus comunidades autónomas la notificación de las solicitudes concedidas antes del 1 de agosto.