I+D+i

Nueva línea de investigación sobre la fertilización con sulfato zinc

13/09/2020

La Escuela de Ingeniarías Agrarias de la Universidad de Extremadura (UEx) desarrolla una línea de investigación cuyo objetivo es aumentar la cantidad de zinc en el cultivo del brócoli y en el novedoso bimi® para obtener un mayor rendimiento.


La técnica utilizada es la biofortificación agronómica, que consiste en fertilizar un cultivo con el elemento que queramos, zinc en este caso, según informa la institución universitaria en un comunicado de prensa.<


El elemento se utiliza mediante tres formas, la primera al inicio del cultivo con la aplicación de 50 kilogramos por hectárea.


Angélica Rivera, que lleva a cabo su tesis doctoral en esta materia, ha afirmado que al aplicar zinc al suelo, la planta lo va a tener desde el principio y va a crecer mejor con lo que se consigue un mayor rendimiento.


Durante la floración se emplea la pulverización foliar de 4 kilogramos por hectárea diluido en 800 litros de agua y, en este caso, la aplicación busca aumentar la acumulación de zinc en la planta más que el aumento del rendimiento, según indica Rivera.


El tercer método es la combinación de ambas aplicaciones para aunar sus potencialidades.


Gracias a este proyecto se ha podido comprobar como la aplicación combinada, suelo más foliar, ha provocado un aumento medio en la concentración de zinc de hasta un 40 por ciento y en el rendimiento de un 10 por ciento.


También han corroborado como el bimi® posee mayores contenidos de hierro, calcio y magnesio que el brócoli.


La UEx ha explicado que el brócoli es un cultivo que ha multiplicado su superficie en los últimos 10 años hasta alcanzar las 5.000 hectáreas, mientras que el bimi® es una hortaliza creada en 1993 por hibridación natural entre el brócoli y una variedad de col oriental llamada Kai-lan, de gran calidad nutricional y que podría cultivarse en Extremadura en las mismas condiciones que el brócoli, para alcanzar un precio en mercado muy superior.


Los investigadores han manifestado que trabajarán en este nuevo híbrido para comprobar que se adapta perfectamente a las condiciones del campo extremeño, además de en la biofortificación para mejorar la dieta y, por tanto, la salud de los ciudadanos.