I+D+i

Una nueva app controla los fertilizantes en el riego del olivar

27/06/2020

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han ideado una aplicación móvil que permite controlar la cantidad óptima de fertilizantes y agua necesaria para el riego del olivar. La UCO ha explicado en una nota que la herramienta permite el cálculo eficiente del "fertirriego" con aguas regeneradas, una técnica que aplica los nutrientes a los cultivos a través del propio sistema de riego.


El fertirriego permite aplicar de forma simultánea el agua y los fertilizantes necesarios a través de los propios sistemas de riego, por lo que ofrece ventajas significativas con respecto a otros métodos tradicionales, pero su manejo requiere un cálculo preciso para que se realice de forma óptima y no se emplee más abono del que realmente necesita el cultivo.


La aplicación móvil, denominada "Reutivar App", permite controlar y cuantificar la cantidad óptima de agua y fertilizantes en este tipo de sistemas de riego y su finalidad es dotar de criterios científicos y objetivos el fertirriego, una práctica cada vez más común pero que a veces puede acabar en un uso excesivo de fertilizantes como el nitrógeno, que causan un impacto negativo en el medio ambiente.


El trabajo, desarrollado a partir de la tesis doctoral de la investigadora Carmen Alcaide y en la que también han participado los investigadores Rafael González, Irene Fernández, Emilio Camacho y Juan Antonio Rodríguez, se centra en el olivar, clave en la economía del sur de España y el cultivo que más superficie de riego tiene y en total el que más volumen de agua demanda en la cuenca del Guadalquivir.


Además, la investigación se basa en el empleo de aguas residuales regeneradas para su uso en agricultura, que ya incorporan cierto contenido de macronutrientes y cuya reutilización se ha convertido en una línea estratégica de la Unión Europea como es la bioeconomía, que permite, entre otros factores, hacer frente a la escasez hídrica.