Industria

La norma de calidad y el sistema de autocontrol en el sector del aceite de oliva, a exámen

08/02/2022

La World Olive Oil Exhibition ya está calentando motores. Después de dos años sin poder celebrarse debido a las restricciones impuestas por la pandemia, el 2022 acogerá de nuevo la mayor feria monográfica dedicada en exclusiva al aceite de oliva. Durante los días 8 y 9 de marzo, el pabellón 1 de IFEMA se convertirá en el punto de encuentro de países productores, consumidores y todas las empresas que giran en torno al AOVE, con un objetivo: consolidar el negocio del aceite de oliva y abrir nuevos mercados. Más de 47 países participantes, más de 1.000 empresas y cerca de 4.000 visitantes se dieron cita en la última edición de la World Olive Oil Exhibition convirtiéndose así en el evento de referencia para todos aquellos que están relacionados, de alguna o de otra manera con el aceite de oliva.


Con motivo de la presentación de la World Olive Oil Exhibition se organizó una mesa redonda bajo el lema "La Norma de calidad y la posibilidad de un sistema de autocontrol en el sector de elaboración de aceites de oliva". José Miguel Herrero Velasco, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Antonio Luque, presidente de DCOOP, Joaquim Martins, CEO de IFFCO Iberia y BU Olive Oil e Iñaki Benito, director gerente de Patrimonio Comunal Olivarero, fueron los encargados de debatir sobre este asunto. En la cita también estuvieron presentes Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keeper y María José Sánchez, directora de Ferias Alimentarias de IFEMA Madrid, como representantes de las empresas coorganizadoras de la WOOE.


Tal y como apuntó Juan Vilar, la Norma de Calidad "es una iniciativa que tuvo el Ministerio de Agricultura en el que se recogen todos los puntos que hacen posible que todos los elementos que forman parte de la cadena de valor convivan de una manera adecuada y con la garantía de que lo que el usuario recibe se corresponde con lo que parte del origen y se procesa en la cadena sectorial". El MAPA ha sido el encargado de establecer los ámbitos adecuados para que esto se pueda desarrollar. En palabras de José Miguel Herrero Velasco "estamos en un momento histórico en el que podemos conseguir que el sector del aceite de oliva español tenga un futuro dorado."