Agricultura

No hay acuerdo para la reforma de la PAC

31/05/2021

Tras concluir las negociaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sin un acuerdo sobre la reforma de la Política Agrícola Común (www.mapa.gob.es/es/pac/default.aspx" target="_blank" rel="noopener">PAC) para el periodo 2023-2027, el grupo socialista ha reiterado su compromiso de luchar por una PAC sostenible, que mejore los derechos sociales, impulse el desarrollo económico de los agricultores y agricultoras y de las comunidades rurales, y sirva para combatir el cambio climático.


www.europarl.europa.eu/meps/es/125045/CLARA_AGUILERA/home" target="_blank" rel="noopener">Clara Aguilera, portavoz socialista en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, ha expresado su decepción ante la falta de acuerdo: "Las y los socialistas estamos decepcionados ante en resultado de las negociaciones, pero mantenemos la esperanza de que conseguiremos cerrar un buen acuerdo en junio".


Tras el fracaso en la que parecía la última ronda de negociaciones en los trílogos de la PAC, www.asaja.com/" target="_blank" rel="noopener">ASAJA lamenta la falta de voluntad política para alcanzar un acuerdo satisfactorio y espera que en las próximas semanas se puedan acercar posiciones entorno a un compromiso que garantice la estabilidad, viabilidad y competitividad de nuestras explotaciones en los próximos años.


Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que las ultimas peticiones de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo sobre la denominada arquitectura verde deben tener en cuenta la sostenibilidad del sector agrario europeo, no sólo medioambiental, sino también desde el punto de vista económico y social. Creemos que la Comisión Europea debe jugar un papel de mediador entre las posiciones del Consejo y del Parlamento y no intentar imponer posiciones que van más allá de su propuesta de 2018.


Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su rotundo rechazo a que se destinen un 25 % de las ayudas de la PAC a los eco-esquemas porque en la práctica supone un recorte encubierto para financiar políticas verdes con fondos agrarios. El Secretario General de COAG, Miguel Blanco, ha sido muy crítico con el principio de acuerdo que en este punto han llegado Eurocámara, Comisión y Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, durante las negociaciones llevadas a cabo durante los últimos tres días para alcanzar un acuerdo global de la nueva PAC 2023-2027, que finalmente se ha postergado hasta el próximo consejo del mes de junio.