Rubricada por un total de seis organizaciones de productores pesqueros y la elección de Javier Garat, secretario general de CEPESCA, como su presidente, se constituyó la Asociación de Organizaciones de Productores Pesca España, con el objetivo de fortalecer al sector en la defensa de sus intereses.
Los miembros fundadores de Pesca España son la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), la de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPPC-3), la del Puerto de Burela (OPP-7), la del Puerto de Celeiro (OPP-77), la de Pesca Fresca del Puerto de A Coruña (OPP-13) y la OP Mallorca Mar (OPP-58).
Entre otros aspectos, se priorizarán cuestiones como el menor consumo de recursos hídricos, la sustitución de aguas superficiales y subterráneas por las regeneradas o salinizadas, la incorporación de energías renovables que supongan un ahorro o la instalación de contadores de telecontrol e instrumentos de precisión en el sistema de riego.
Casi 12 M€ en sanciones a la cadena desde la creación de la AICA
La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) presentó el 19 de julio su informe del primer semestre del 2022, en el que se recoge que el importe pagado por las sanciones impuestas desde su creación en el 2014 ascendería hasta 11,8 M€ como resultado de unos 3.149 apercibimientos por incumplimiento de preceptos de la Ley de Medidas para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.
La distribución comercial minorista fue la que más abonó, con 7,68 M€ (65,2 % del total), seguida por la distribución comercial mayorista -con 2,18 M€-, la industria alimentaria -con 1,86 M€- y el sector productor, con 64.367 €.
En el primer semestre del presente año, la AICA llevó a cabo 354 inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de esta ley, recibió 9 denuncias por presuntos incumplimientos e impuso un total de 95 sanciones.