El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanza la Plataforma Temática Interdisciplinar Extendida HorizonteVerde (PTI+ HorizonteVerde), con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y competitividad de los sistemas agrarios y forestales ante el cambio climático, así como potenciar el papel de estos sistemas en su mitigación. La nueva plataforma ofrece un marco de colaboración para promover iniciativas multidisciplinares que busquen soluciones concretas a problemas concretos del sector privado y las administraciones públicas.La nueva PTI+ se ha inaugurado hoy Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Han participado en el acto Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas, Esther Esteban, directora del INIA-CSIC, e Ismael Aranda García, investigador en el INIA-CSIC y co-coordinadr de la PTI+ HorizonteVerde.
Además de los coordinadores, la PTI+ HorizonteVerde cuenta con un comité ejecutivo integrado por investigadores del CSIC como Ricardo Alía (INIA, CSIC), Santiago Beguería (EEAD, CSIC), Isabel Cañellas (INIA, CSIC), Marta Goberna (INIA, CSIC), Lorena Gómez Aparicio (IRNAS, CSIC), Diego Intrigliolo (CIDE, CSIC), Pedro Nortes (CEBAS, CSIC), Felix Ortego Alonso (CIB, CSIC), Lee Robertson (INIA-CSIC), Benjamin Sánchez (INIA, CSIC) y Leonardo Velasco (IAS, CSIC), y con una gestora, Beatriz Pérez Carrascosa. Además, una vez al año se celebrará la Asamblea de la PTI+ HorizonteVerde que reunirá a todos los grupos de la plataforma. Por último, este consorcio está abierto a la incorporación de todos los grupos del CSIC y empresas o instituciones públicas interesados en los retos que se abordan. Para participar basta con entrar en la página web (pti-horizonteverde.csic.es) y rellenar un formulario.
Esta iniciativa se suma a la red de PTIs ya existentes en materia de medioambiente y sistemas tierra como AgroFOR, EcoBIODIV, SOLXYL, SoilBIL o TELEDETECT.