Nace Green Ammonia, un nuevo proyecto, también perteneciente al programa europeo Life, gracias al que se construirán y evaluarán dos modelos comerciales basados en la tecnología de membranas permeables a los gases a presión atmosférica (GPM): uno que recuperará amoniaco de la atmósfera y otro del purín.
Ese amoniaco recuperado se transformará en sulfato de amonio, un fertilizante de gran calidad y con grandes posibilidades de comercialización, que podrá ser utilizado en el abonado de cultivos como fertilizante líquido en fertirrigación o como materia prima para la industria de fertilizantes.
El proyecto se llevará a cabo en Castilla y León y en el distrito de Lisboa (Portugal); se instalarán los modelos comerciales en una granja porcina de Valdelobos (Segovia) y en otra avícola de Vale Meirriço (Portugal), donde se capturará el amoniaco de la atmósfera y el procedente de los purines en el caso de la explotación porcina.
Financiado por el programa europeo Life, cuenta con la participación de, además de ITACyL a través de su Unidad de Tecnologías Ambientales aplicadas al sector Agroalimentario, diversos socios entre los que se encuentran la Fundación General de la Universidad de Valladolid, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, y las empresas Agropecuaria del Centro Agrocesa S.A.U., Agro-Porcino Manso S.L. y Quinta do Vale Junco Sociedade Agropecuária Lda.