Invernadero
Agricultura

Nace 'Es de invernadero' para la difusión de un modelo de producción sostenible

05/10/2023

La Interprofesional española de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA, pone en marcha el programa ‘Es de invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’’, una campaña de promoción con el objetivo de dar visibilidad a un modelo de producción responsable y equilibrado en materia social, económica y medioambiental. Así, a través de la difusión de este modelo, la entidad continúa mostrando las bondades de la horticultura bajo invernadero en Almería y Granada, principales provincias productoras de frutas y hortalizas sustentables en Europa.

‘Es de Invernadero’ pretende dar a conocer y ofrecer información sobre el concepto de sostenibilidad y su aplicación en el sector agroalimentario a empresas, productoras, comercializadoras, restaurantes, agricultores y a aquellos consumidores que buscan productos de calidad, concienciados con el respeto ambiental y preocupados por la seguridad alimentaria. La iniciativa, que tendrá una duración estimada de tres años (hasta el 28 de febrero de 2026) en España y Alemania, contará con una inversión total de 2 millones de euros y está cofinanciada por HORTIESPAÑA y la Unión Europea, dentro del marco de promoción de productos agroalimentarios ‘Enjoy, It’s from Europe’.

La acción tiene como eje central la sustentabilidad de la producción y la comunicación de los beneficios del invernadero solar para la producción de frutas y hortalizas frescas. En este sentido, conceptos como el ahorro de agua, la absorción del CO2, el control biológico o el efecto albedo, que consiste en rebajar la temperatura media del territorio en el que se ubican los invernaderos mediante la reflexión de la luz solar en las cubiertas blancas o traslúcidas de estas estructuras de cultivo, serán claves para transmitir a la sociedad un modelo de producción sostenible.

La campaña contará con un gabinete de comunicación y prensa para España y Alemania para llegar al público objetivo a través de acciones específicas que ayudarán a que los consumidores finales puedan conocer de manera directa este modelo de producción concentrado en el sureste andaluz, principalmente en Almería y la zona costera de Granada, sinónimos de sostenibilidad.

Así, ambas provincias aúnan gran parte de los cultivos producidos en invernaderos solares, capaces de alimentar durante nueve meses al año a 500 millones de europeos, gracias a un modelo productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Mediante la combinación de las técnicas tradicionales del sector agrícola y los novedosos avances en tecnología han conseguido mejorar la sustentabilidad, calidad y la productividad, ofreciendo al consumidor variedades adaptadas a sus gustos, asegurando su sabor y seguridad.

Los invernaderos solares se caracterizan por el empleo de cubiertas traslúcidas en sus cubiertas logrando proteger a los cultivos de las condiciones ambientales, captando una mayor energía y creando un microclima específico que ha logrado producir más con el empleo mínimo de recursos. Avances como los enarenados, variedad en el empleo de semillas, cubiertas de plástico, riego por goteo, captación del agua de lluvia, ventilación natural o el control biológico de plagas han traído como resultado, entre otras mejoras, una huella hídrica 20 veces menor que los cultivos al aire libre.

En estas zonas, además, la horticultura intensiva en estas estructuras de cultivo ha contribuido la reducción de la temperatura media anual en la zona y cada hectárea absorbe 10 toneladas anuales de C02.