Blog Agrobank

Nace la Cátedra AgroBank Mujer, Empresa y Mundo Rural

07/04/2022

CaixaBank y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han creado la Cátedra AgroBank Mujer, Empresa y Mundo Rural, con el objetivo de colaborar en el estudio de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales como estrategia para fijar la población al territorio.


Esta cátedra propondrá actuaciones que tengan como beneficiarias a las mujeres del campo, primero analizando su situación y, después, enriqueciendo sus competencias a través de la formación y el asesoramiento para convertirlas en motores del desarrollo rural y creadoras de oportunidades de empleo.


El director general de Negocio de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, y el rector de la UCLM, Julián Garde, firmaron recientemente en Toledo el convenio de colaboración para desarrollar la nueva cátedra, un acto en el que estuvieron presentes Sergio Gutiérrez, director de AgroBank; Jaime Campos, director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha; Carlos Seara, director de Red de AgroBank y Ángela González, vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento.



Estudio ClosinGap: la brecha de género se intensifica en el mundo rural



"Las mujeres del medio rural se enfrentan a una doble desigualdad: la primera, asociada a su entorno de residencia, en términos de oportunidades laborales, acceso a servicios y conectividad física y digital, y la segunda, provocada por el hecho de ser mujer. Así, las barreras que genera la primera se ven magnificadas cuando interactúan con la variable del género, en particular en tres aspectos: mayor precariedad en el empleo, infrarrepresentación en la toma de decisiones en el ámbito rural y mayor desequilibrio en la conciliación. Como consecuencia, su participación y contribución plena a la generación de las rentas del trabajo se ve limitada, lastrando el desarrollo económico y el bienestar de las personas tanto en el entorno rural como en el conjunto de la sociedad."


Esta es la principal conclusión del informe Coste de oportunidad de la brecha de género en el medio rural del clúster ClosinGap, impulsado por CaixaBank en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) y que apunta que el coste de oportunidad de la brecha de género en el medio rural asciende, como mínimo, a 38.500 M€, es decir, el equivalente al 3,1 % del PIB del 2019.


El informe fue presentado en Toledo por Carlos Seara, director de Red de AgroBank, con la participación de la presidenta de ClosinGap, Marieta Jiménez; el director general de Negocio de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz; la directora de Cultura y Desarrollo Directivo de CaixaBank, Anna Quirós, y la consultora de Economía Aplicada de AFI, Verónica López Sabater.


La Digitalizadora Agraria concurrirá al PERTE con proyectos por valor de 500 M€


Más de 6.000 agricultores y ganaderos, cooperativas y agroindustrias de siete autonomías han creado La Digitalizadora Agraria, un proyecto que concurrirá al PERTE agroalimentario con proyectos por valor de 500 M€ en inversiones que podrían crear más de 5.400 empleos.


El proyecto, en el que participa AgroBank, está impulsado por las organizaciones agrarias valencianas AVA-ASAJA, La Unió de Llauradors i Ramaders, Cooperatives agroalimentaries, ASAJA-Alicante y la aceleradora Innsomnia. Cuenta también con la colaboración de los Rural Innovation Hub de Carmona (Sevilla) y Barrax (Albacete).


La Digitalizadora Agraria se fundamenta en proyectos que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en todas las fases de la cadena de valor, poniendo un especial foco en la integración vertical desde el agricultor y ganadero hasta la agroindustria.


AgroBank reúne en Murcia a 200 profesionales en su jornada sobre economía circular



AgroBank reunió el pasado 17 de marzo a 200 profesionales del sector agroalimentario de la Región de Murcia en su jornada "Economía circular en el sector agroalimentario". El encuentro, contó con la presencia del consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo; la directora de la DT, Olga García, y el director de AgroBank, Sergio Gutiérrez.


También estuvieron presentes representantes de distintas instituciones y organizaciones regionales y especialistas en economía circular aplicada al sector agroalimentario, como el secretario general de COAG, Miguel Padilla, el presidente de FECOAM, Santiago Martínez, el catedrático de la Universidad de Granada y experto en economía circular en el sector agroalimentario, Valentín Molina, o el director de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM, Víctor Meseguer, entre otros.


Sergio Gutiérrez cerró la jornada poniendo en valor que el sector agroalimentario tiene por delante retos muy importantes, como afrontar el incremento de la población mundial y satisfacer la demanda de productos. "La innovación y la economía circular no son una opción, son una obligación para tener una agricultura sostenible".


Desafíos del sector agroalimentario navarro


El mundo agroalimentario navarro se reunió el pasado 23 de marzo en una jornada en Pamplona organizada por AgroBank, en la que se destacó que el sector se encuentra ya inmerso en una transformación digital que le permitirá ganar en competitividad y en la que la innovación va a jugar un papel preponderante. La jornada, que contó con la presencia de más de 300 personas, fue inaugurada por Isabel Moreno, directora de la Territorial Ebro de CaixaBank, y Sergio Gutierrez, director de AgroBank, y clausurada por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez.