Industria

Las mujeres suponen más del 53% del empleo hostelero

10/03/2022

La mujer ha jugado siempre un papel clave en el crecimiento y desarrollo de la hostelería española, de hecho, el sector de la hostelería es el único entre los grandes sectores de nuestra economía en el que hay más mujeres que hombres. En concreto, de los cerca de 1,5 millones de trabajadores que hay en este sector según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al año 2021, el 53,1% son mujeres, es decir 776.330, frente a los 685.750 de empleo masculino.


Esta distribución se muestra a nivel general en el conjunto del sector hostelero, sin embargo, existen diferencias entre las dos ramas de actividad que componen el sector. El alojamiento concentra un mayor porcentaje de empleo femenino, donde sube hasta un 56,3%, con 179.000 trabajadoras, mientras que en las actividades de restauración hay una mayor paridad por sexos, aunque también predominan las mujeres, que representan el 52,2% (597.300).


Del total de las mujeres que trabajan en las actividades de hostelería, el 17,9% trabaja por cuenta propia, que suponen 138.625 personas. En las actividades de restauración las trabajadoras autónomas suponen un porcentaje mayor (21,3%), representando un menor porcentaje en el alojamiento, de un 6,4%.


Atendiendo sólo al empleo autónomo del sector, de los algo más de 300.000 trabajadores/as, las mujeres suponen el 45%. Por ramas de actividad, en el alojamiento el porcentaje de mujeres que trabajan por cuenta propia es mayor que el de hombres, un 52,5%, mientras que en los restaurantes y bares es algo menor, representando el 44,4%.


En los últimos años el empleo a tiempo parcial en hostelería ha aumentado. Las mujeres acaparan la mayor parte de los contratos a tiempo parcial del sector hostelero y la diferencia con los hombres persiste pese al incremento de trabajadores masculinos en este ámbito a causa de la crisis. De los 405.400 trabajadores/as con contrato a tiempo parcial de media en 2021 en el sector hostelero, 269.125 son mujeres, lo que supone el 66,4% del total de contratos de este tipo frente al 33,6% de los hombres.