El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está ultimando la preparación de un nuevo sistema de seguimiento de polinizadores en España, coherente el sistema de seguimiento de polinizadores que está poniendo en marcha la Unión Europea.
Esta herramienta permitirá mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación y tendencias de las especies polinizadoras, así como mejorar el conocimiento sobre los factores que amenazan su recuperación, cubriendo las importantes carencias de conocimiento que existen actualmente en relación con este grupo de especies.
La información que se generará mediante este nuevo sistema de seguimiento será fundamental para la implementación de la Estrategia nacional para la conservación de polinizadores, contribuyendo a la adopción de medidas adecuadas para la conservación y recuperación de sus poblaciones y al mantenimiento y recuperación de los importantes servicios ambientales que los polinizadores prestan para nuestra sociedad y economía.
Existen evidencias del declive de los polinizadores a nivel mundial, tal como recoge el informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de 2016, sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos, que advierte que en Europa, el 9% de las abejas y de las mariposas, están amenazadas; y que las poblaciones disminuyen para el 37% de las abejas y el 31% de las mariposas.
Entre las principales amenazas figuran el cambio en el uso de la tierra, la gestión intensiva de la agricultura y del uso de los plaguicidas, la contaminación ambiental, las especies exóticas invasoras, los patógenos y el cambio climático.
La zoopolinización desempeña una función vital como servicio ecosistémico regulador de la naturaleza. A nivel mundial, casi el 90% de las especies de plantas con flores silvestres dependen, al menos parcialmente, de la transferencia de polen por animales. En Europa, alrededor del 84% de las especies cultivadas y el 78% de las especies silvestres dependen, al menos en parte, de la polinización animal.