I+D+i

Un método que reaprovecha el 100 % del agua desalada

01/08/2019

Una tecnología desarrollada por dos jóvenes emprendedores murcianos permite reaprovechar el agua sobrante de los procesos industriales dedesalación y convertir los residuos en lejía cerrando así el ciclo de laeconomía circular. Por cada 100 litros de agua, 70 son utilizados en la industria y los 30 sobrantes se tiran, ha explicado a Efe el cofundadorde 'Useful Wastes' ('Residuos útiles', en español) Ricardo Martínez -de 26 años de edad-, quien afirma que, gracias a su nueva tecnología, es posible reutilizar esos 30 litros transformando 21 en agua más dulce y convirtiendo en residuo y, posteriormente en lejía, los 9 litros restantes.


Martínez, junto con su socia Cristina Varona -de 25 años-, ha diseñado esta metodología para reaprovechar la salmuera, residuo de las desaladoras, en la obtención de lejías y optimizar así la explotación del recurso hídrico, además de fomentar la economía circular y el cuidado del medio ambiente.


El agua es "un recurso esencial y cada vez lo va a ser más", según Ricardo Martínez, quien advierte de que la sociedad "no es consciente, porque la utiliza mal, incluso desastrosamente" y pone como ejemplo las malas prácticas desarrolladas en el pasado por las grandes desaladoras que, además de su contaminación acústica, vertían las salmueras a ramblas, alcantarillados o directamente al océano. De esa manera incrementaban los niveles de sal en zonas marinas que "acababan con la vida de muchas especies", aunque en la actualidad los procesos han cambiado gracias a las nuevas normativas y ahora es preciso diluir los residuos a medida que avanzan por los conductos hasta vertirse en el mar, ha precisado.


El proceso generalmente utilizado para la desalación es la ósmosis o igualación de las concentraciones de distintos líquidos con porcentajes desiguales de solutos -o sustancias disueltas-, pero en el caso de 'Useful Wastes' se emplea la ósmosis inversa para depositar las sales en una membrana semipermeable que separa ambos líquidos, lo que permite reutilizarlas mediante un proceso físico de precipitación.


">">


">">