Opinión de

Mercolleida: 50 años aportando transparencia a los mercados agrarios

07/04/2022

Mercolleida celebró su 50 aniversario el año pasado y, aprovechando una "ventana" que dejó la COVID, pudo celebrarlo con una reunión-fiesta de los principales operadores de los sectores que existen en la lonja.


Estos 50 años han visto cambios muy profundos en las estructuras productivas y comercializadoras de los sectores agrícolas y, sobre todo, ganaderos. Mercolleida siempre ha tenido claro que debía evolucionar con los sectores y ser un fiel reflejo de la situación de mercado, tanto en tendencias e informaciones de mercado como adecuando su estructura de funcionamiento a los cambios internos de los sectores y de la sociedad.


Así, en los últimos años, se ha efectuado un obvio trabajo de digitalización, que ha afectado al modo de distribución de la información (SMS, e-mails, web) y al tratamiento de la amplia base histórica de datos de que dispone Mercolleida (precios nacionales, precios internacionales, consumos, producciones, comercio exterior?).


Además, se ha ampliado de forma exponencial el volumen de información que Mercolleida distribuye entre sus usuarios, adaptándonos a la rápida globalización de los mercados agrarios. En estos momentos, Mercolleida recoge y publica prácticamente en tiempo real cotizaciones e informaciones de todo el mundo para, por ejemplo, el sector porcino.


Y es que, bajo una denominación que se remonta a la Edad Media, la lonja de Mercolleida se ha convertido en un centro de referencia y de información para el mercado nacional y para los mercados internacionales agrarios (las commodities, como se dice ahora, pero es lo de siempre: maíz, cebada, cerdos, terneros,
alfalfa, manzanas...).


Al final, se trata de mantener el espíritu inicial de las lonjas, que no es otro que aportar transparencia al mercado y, gracias a ello, facilitar la operativa. Pero hacerlo con adecuación a los tiempos que, como venimos sufriendo desde hace un par de años, son tan cambiantes como inesperados.


Mercolleida es una S. A. y tiene un millar de usuarios que concentran las principales empresas españolas de estos sectores y aportan su fuente básica de financiación. Es la principal referencia internacional para el porcino y una de las más relevantes para cereales, fruta y vacuno. Por ello, el futuro de Mercolleida, como su pasado, está ligado directamente a los sectores agrarios, a la utilidad que Mercolleida les aporte.