La vigésimo tercera ceremonia de entrega de los Premios a la calidad Mario Solinas, se ha celebrado recientemente en el marco de la 117ª reunión del Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este prestigioso evento ha contado con una nutrida representación de la diplomacia de países productores de aceite de oliva virgen y adscritos al COI como el Excmo. Sr. Gazmend Barbullushi de Albania, el Excmo Sr. Azzam Abdulkarim Al Gain de Arabia Saudí, la Excma. Sra. Areej Mahmoud Saleh HAWAMDEH de Jordania, la Excma. Sra. Fatma Omrani Chargui de Túnez, el Excmo. Sr. Reza Zabib de la RI de Irán, el agregado económico de la Embajada de Italia, el Sr Nicola Carbone, el consejero de la Embajada de Brasil, el Sr Flavio Bettarello y el primer secretario de la Embajada de Portugal, el Sr Pedro Marcelo.
El renombrado chef Andrés Madrigal ha sido invitado para representar a la alta cocina en la que el AOVE es un ingrediente imprescindible.
El director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, se ha dirigido a los productores y envasadores premiados para agradecer su entusiasmo por divulgar la cultura del aceite de oliva virgen extra de excelente calidad, al igual que por su confianza en el COI. También ha recalcado la carrera de fondo y el desarrollo de estos Premios que contaron con 3 candidatos en su primera edición en el año 2000, y que ahora han acogido hasta 117 aspirantes en su 23ª edición. Además, el director ejecutivo ha anunciado que Arabia Saudí ha entrado a formar parte de la familia del COI este año, lo que hace que ya sean 19 los países miembros de este organismo, incluyendo a la UE y sus 27 países. La excelentísima señora embajadora de Jordania también ha tomado la palabra para destacar la prosperidad que vive el sector. Así mismo, ha animado a todos los productores y envasadores, que no han sido galardonados este año a seguir participando en este célebre concurso.
El director ejecutivo adjunto, Jaime Lillo, que pasará a ser el próximo director ejecutivo del COI a partir de enero de 2024, reconoció el esfuerzo y el esmero con el que trabaja esta nueva generación de oleicultores, que está llevando al AOVE a lo más alto.
Durante su intervención ha recalcado y agradecido también de manera especial la importante labor del jurado internacional, integrado por trece paneles de cata y representados en la ceremonia por el cordobés, Plácido Pascual. Este último, jefe del panel de cata del laboratorio agroalimentario de Córdoba, ha expresado su satisfacción al comprobar el incremento, sin freno, de la calidad de los aceites presentados a los Mario Solinas cada año. En su intervención ha señalado que “esa es la base del prestigio de estos Premios”, y ha aprovechado para recordarle al público que “el método de análisis sensorial es aplicado de forma minuciosa y objetiva por cada uno de los catadores”.
Esta 23ª edición de los Mario Solinas ha contado con la evaluación de 117 muestras inscritas, procedentes de países como Argentina (2), Brasil (2), China (2), Croacia (1), Grecia (4), Italia (6), Portugal (16), España (63), Túnez (19) y Turquía (2).
Las muestras fueron enviadas por productores individuales, asociaciones de productores y envasadores. En esta edición, los AOVE españoles que han conseguido el máximo galardón han sido Oro de Cánava, Jaén; Molino del Genil, Córdoba; y Goya de España SAU, Sevilla.