Agricultura

La mejora en las variedades de maíz ha aumentado la productividad, empleo y cuidado del medio ambiente

29/06/2022

Según un estudio elaborado por el Instituto Cerdà "las mejoras de la obtención vegetal han dado lugar a un incremento de la productividad del maíz de aproximadamente el 320% en los últimos 50 años y del 85% en los últimos 30". Esto, a su vez, "ha hecho posible, entre 1990 y 2018, una producción adicional en España de 11,3 millones de toneladas de maíz, es decir, el 10,5% de la producción en este periodo", un aumento en la producción que, gracias a la mejora vegetal, supone más de 400.000 toneladas anuales de promedio.


Estas son algunas de las conclusiones más destacadas del informe, el cual incluye un exhaustivo análisis centrado en el cultivo del maíz, y que, por primera vez, cuantifica las aportaciones económicas, sociales y medioambientales que tiene la mejora vegetal en España. La Asociación Nacional de Obtentores Vegetal (ANOVE) ha elegido la provincia de Zaragoza para presentar los detalles de este estudio.


Desde los años 90 se han registrado más de 1.000 nuevas variedades de maíz en la Unión Europea, como resultado de los avances científicos y la inversión en I+D promovida por el sector obtentor. Este trabaja en el desarrollo y mejor de nuevas variedades de semillas y plantas, algo fundamental que se encuentra en el origen de la cadena de valor de los alimentos. Cada una de las variedades de maíz, con características específicas, ha contribuido al aumento del rendimiento de este cultivo, que alcanzó durante la primera mitad del siglo XX una producción media de 1.455 kg por hectárea; entre los años 1950 y 1967 se produjo un incremento anual de 44 kg/ha; y a partir de este último año, de 193 kg/ha.


Según la FAO, en cuanto a la producción global, el maíz fue en 2019 el cereal más importante, 1.148 millones de toneladas y más de 197 millones de hectáreas cultivadas en el mundo. La Organización para la Alimentación y la Agricultura estima que la producción mundial de maíz seguirá creciendo durante el próximo decenio un 16% (casi 200 millones de toneladas) hasta alcanzar los 1.315 millones de toneladas en 2029.


Respecto a la evolución de la superficie cultivada y a los rendimientos obtenidos en nuestro país, el director general de ANOVE, Antonio Villarroel ha señalado en rueda de prensa que "España mantiene la superficie de maíz forrajero[1] y muestra una ligera tendencia al alza en el cultivo y producción de maíz en grano". Según el Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, en 2018, el 3% de las tierras cultivables españolas fueron sembradas de maíz (322.373 hectáreas de maíz en grano y 107.341 hectáreas de maíz forrajero). Castilla y León concentra el 24% de la superficie cultivada y el 23% de la producción de maíz, extendiéndose el cultivo a lo largo de 101.959 hectáreas y produciendo 1.778.128 toneladas de maíz. La siguen de cerca la Comunidad de Galicia (con 20% de superficie y 27% de la producción estatal) y Aragón (19% de superficie y 12% de la producción).