Sabías que

Más de la mitad del riego en España ya es localizado o por goteo

01/06/2019

A 3.774.286 hectáreas se eleva ya en España la superficie regada, un 1,9 % y 40.591 ha más que en el año anterior, según la encuesta del Ministerio de Agricultura sobre superficies y rendimientos de cultivo del 2018, que destaca que el riego localizado o por goteo representa ya más de la mitad de toda la superficie de regadío en nuestro país.


No obstante, este incremento de la superficie regada no ha supuesto un alza del uso de agua, que ha disminuido un 15 % en la última década, según la Federación de Regantes (Fenacore), gracias a la modernización y mejora de las técnicas y de los equipos de regadío.


El sistema de regadío por riego localizado o por goteo se ha incrementado un 16 % (440.482 ha) en los diez últimos años, y un 3,7 % (70.633 ha) en el 2018, frente al descenso del resto de los sistemas de riego.


Un 94 % de la superficie de regadío en olivar y viñedo utiliza el sistema de riego localizado o por goteo.


Así, el de gravedad o manta, que todavía representa el 24 % del total, bajó un 2 % y en 18.510 ha en el 2018, y el de aspersión, un 1,8 %, reduciéndose en 10.183 ha respecto al año anterior. Por su parte, el sistema de riego automotriz bajó un leve 0,4 %, y en 1.186 ha.


Las cuatro comunidades autónomas con más superficie de cultivo regada fueron Andalucía, con algo más de 1,1 Mha; Castilla-La Mancha, con 553.969 ha; Castilla y León, con 448.680 ha, y Aragón, con 408.996 ha.


Y por grupos de cultivos, los cereales aparecen en primer lugar por superficie regada, con 889.411 ha, seguidos del olivar, con 818.505 ha y el viñedo, con 389.553 ha. La media de superficie de regadío sobre el cultivo total es del 22,2 %, con más de 3,77 Mha sobre más de 17 Mha cultivadas en España, incluidas 141.734 ha de tierras en barbecho