Al día

Más de 772 M€ en indemnizaciones del seguro agrario en el primer semestre

10/10/2023

El pool del seguro agrario español, Agroseguro, estimó que las indemnizaciones del primer semestre del 2023 fueron de 772,62 M€, superando los 769 M€ abonados a los productores asegurados en todo el 2022, ejercicio de mayor siniestralidad de la historia del seguro agrario, y a falta todavía de todos los siniestros agrícolas y pecuarios que se puedan producir durante el segundo semestre.

Del total, 687,44 M€ correspondían a siniestros agrícolas, y 85,18 M€, al conjunto de seguros pecuarios. Por líneas, los cultivos herbáceos acumulaban a 30 de junio siniestros por valor de 388,85 M€ y se estimaban en 75,82 M€ las indemnizaciones para los fruticultores asegurados; 48,17 M€ en siniestros en viñedo; 43,93 M€ para citricultores; 35,01 M€ por daños en ajo y otros 34,16 M€ en el conjunto de las hortalizas. El resto, a siniestros de cereza, almendro o caqui, entre otros cultivos.

Reducción de tipos en los préstamos del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas de Castilla y León, Ex- tremadura y Galicia han acordado con las entidades financieras una rebaja de un punto en el diferencial de los préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), que ahora se fija en Euribor + 1%, lo que supone la mitad del que se aplicaba.

Desde el inicio de este programa, en marzo del 2019, se han formalizado 1.100 préstamos, que han supuesto la movilización de casi 160 M€ y, en todo este tiempo, el IFGC ha garantizado operaciones destinadas a inversiones en explotaciones agrarias; creación de empresas por jóvenes agricultores; transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, e inversiones en tecnologías forestales, así como en transformaciones, movilización y comercialización de productos forestales. 

Antes de final de año está previsto el lanzamiento del IFGC del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, con la adhesión, inicialmente, de diez co- munidades autónomas (Castilla y León, Extremadura, Galicia, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana).