Los puertos pesqueros de Celeiro, Burela y Corme se han sumado al de A Coruña para participar en el proyecto "Upcycling the Oceans", que recupera las basuras marinas para reciclaras y darles una segunda vida, sumando así más de 1.380 pescadores gallegos que colaboran en esta causa.
Se calcula que anualmente 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar y el 75 % terminan en su fondo, provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos, un entorno de vital importancia para Galicia, ha informado Ecoembes en un comunicado.
La iniciativa, que impulsan Ecoembes y la Fundación Ecoalf de manera conjunta y con la que colabora Portos de Galicia, es la primera de este tipo que se lanzó en España y cuenta con la colaboración de 40 puertos en todo el país. En total, ya son 85 barcos gallegos los que participan en esta iniciativa, de forma que a los 14 barcos que participan en A Coruña, se han sumado 7 arrastreros en Burela, haciendo también partícipe al resto de la flota: cerca de 50 embarcaciones en Celeiro y 14 en Corme.
Con la implantación del proyecto "Upcycling The Oceans", que en el puerto de A Coruña arrancó en el 2018 con el apoyo de Puertos del Estado, y a la colaboración de 140 pescadores coruñeses al frente de esos 14 barcos, el pasado año se consiguió liberar a los fondos marinos de 1.105 kilogramos de residuos, de los que 787 kilogramos eran de plásticos. Además, a nivel nacional a lo largo del 2018 se logró recoger un total de 140 toneladas de residuos y el proyecto cuenta en la actualidad con la colaboración de más de 3.700 pescadores y 620 barcos en 40 puertos del Mediterráneo, el golfo de Cádiz y Galicia. EFEAGRO