La Comisión Delegada para el Reto Demográfico aprobó en el pasado mes de marzo el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, que contará con una inversión superior a 10.000 M? en un total de 130 actuaciones, ordenadas en 10 ejes de acción, orientadas a luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión social y territorial.
Este plan de medidas es resultado de la acción transversal del Gobierno en materia de reto demográfico y se alinea con el marco de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los objetivos del mismo pasan por mejorar la vertebración territorial de España, eliminar la brecha urbano-rural e impulsar actuaciones sobre el territorio para reactivar las zonas más afectadas por las urgencias del reto demográfico.
La transición ecológica y la digitalización y plena conectividad del territorio componen dos de sus ejes de actuación prioritarios, con casi 30 políticas activas destinadas a incorporar los pequeños municipios a la hoja de ruta del modelo de transición verde y digital.
A su vez, el plan identifica la igualdad de derechos como otra de sus líneas de acción y contará con una amplia batería de medidas efectivas orientadas al refuerzo de los servicios públicos, la mejora del bienestar social, el impulso de la economía de los cuidados y la puesta en marcha de una agenda social que sitúe a mujeres y jóvenes en el centro de las políticas de igualdad.
El programa de regeneración para la mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de proyectos de generación de energías renovables o la conservación y restauración de ecosistemas son algunas de las actuaciones con mayor peso en el paquete de medidas destinado a garantizar una transición ecológica justa e inclusiva.
El plan de medidas marca como objetivo prioritario la plena conectividad del territorio y orienta medidas concretas a universalizar la cobertura de banda ancha en movilidad de 30 Mbps e intensificar la extensión de banda ancha ultrarrápida de 100 Mbps para garantizar la digitalización del medio rural.
Asimismo, el plan contempla el desarrollo de proyectos dirigidos a la creación de territorios inteligentes (smart cities) y una red de centros de innovación territorial para generar procesos de transformación social que impulsen la investigación y el emprendimiento sobre el territorio.
Como reformas normativas e institucionales para abordar el reto demográfico se plantea la redacción del estatuto básico de los pequeños municipios, la reforma del sistema de financiación autonómica y local, la aprobación de la ley de trabajo a distancia o la inversión en investigación demográfica.