Representantes de las Marcas de Fabricante de Gran Consumo y autoridades como www.mapa.gob.es/es/ministerio/funciones-estructura/organigrama/SG_Agricultura_Alimentacion.aspx" target="_blank" rel="noopener">Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación, y www.mapa.gob.es/es/ministerio/funciones-estructura/organigrama/DG_Industria_Alimentaria.aspx" target="_blank" rel="noopener">José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria, se han dado cita en Madrid para reivindicar el papel de la España rural en el tejido industrial del país, en el marco de la jornada "Impulso de las Marcas por la España Vaciada".
Con la organización de este evento, Promarca, la asociación que engloba a fabricantes de Marcas líderes de alimentación, bebidas, cuidado personal y droguería de España, ha querido poner en valor el lado menos visible de un sector competitivo e innovador que lleva su apuesta más allá de los grandes núcleos urbanos.
La jornada ha girado alrededor de una mesa redonda moderada por Jordi Alberich, Senior Advisor de Burson Cohn & Wolfe y vicepresidente y coordinador del Centro de Estudios Estratégicos de Foment del Treball, en la que han intervenido Saturnino Alcázar, Alcalde de Herrera del Duque, Natalia Berenguer, Secretaria General de Danone para el Sur de Europa; Paulo Soares, director general de Campofrío para el Sur de Europa; Alberto Vega, director de Relaciones Institucionales de Nestlé España; y Rafael Fuertes, Director General de El Pozo Alimentación, quienes han compartido sus impresiones como representantes de empresas con una fuerte presencia y arraigo en la España rural.
La presencia de las Marcas en los pueblos de la España rural crea un vínculo emocional con sus empleados, al ser su fuente de trabajo de toda la vida y, al mismo tiempo, producir los productos que se han consumido desde siempre en sus familias, como han recordado los participantes.
Otro de los aspectos abordados ha sido la importancia de la inversión de las Marcas en estas zonas, ya que contribuye a evitar que el abandono rural sea aún más grave en España. Este compromiso es esencial para aquellos pueblos alejados de los principales focos de población y cuyos habitantes no lo tienen fácil para desplazarse a diario a otras localidades.