I+D+i

El mapa genético más completo del pimiento ayudará a las DO y evitará fraudes

04/02/2020

Investigadores de la Universidad Politécnica de València (UPV) han desarrollado el mapa genético más completo del pimiento, lo que permitirá tanto establecer la huella genética de las denominaciones de origen (DO) y otras variedades de prestigio y calidad diferenciada como ayudar a evitar fraudes.


El estudio abre la puerta a la obtención de nuevas variedades con mejores propiedades organolépticas e incluso más resistentes al cambio climático, y sus resultados permiten conocer hasta el más mínimo detalle de este cultivo, del que España es uno de los principales productores mundiales, según los datos de la investigación a los que ha tenido acceso EFE.


El responsable del estudio e investigador del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la UPV, Adrián Rodríguez-Burruezo, detalla que "proporciona información completa y relevante sobre el origen y las relaciones de las variedades locales españolas".


"Ayuda también a evitar fraudes, así como a hacer cruzamientos en programas de mejora, para conseguir pimientos prácticamente a la carta, por ejemplo, con más sabor, más color o mejor resistencia frente a patógenos o condiciones climáticas extremas", resalta.


El pimiento (Capsicum annuum) es uno de los cultivos vegetales más importantes de España aunque, hasta la fecha, los estudios genéticos que se habían hecho sobre él fueron de menor envergadura que otros realizados sobre otras solanáceas de relevancia como el tomate, la patata o la berenjena.


En este estudio, que forma parte de la tesis doctoral de Leandro Pereira y que ha sido publicado en la revista especializada Horticulture Research, los investigadores del COMAV UPV analizaron una colección de 190 variedades de pimientos, 183 de especies cultivadas y 7 silvestres.