Agricultura

El MAPA apuesta por la democratización del consumo de productos ecológicos

08/11/2019

El director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, ha planteado como "reto" ?en la inauguración de la feria Biocultura Madrid? el objetivo de "democratizar el consumo de productos ecológicos".


En su intervención, Herrero ha incidido en que "cada vez se acercan más al consumidor", pero que "el reto ahora está en democratizar su consumo y facilitar que los consumidores puedan acceder fácilmente a este tipo de alimentos".


Ha asegurado que, para el MAPA, el sector es "tremendamente importante", con "crecimientos exponenciales", y por eso se ha desarrollado un plan estratégico de fomento de su producción.


La directora de Biocultura, Ángeles Parra, ha recordado a Efeagro que España es el primer país europeo en superficie ecológica ?con 2,3 millones de hectáreas? y el cuarto del mundo.


En la actualidad, la superficie ecológica representa casi el 10 % del total de la superficie agraria útil (SAU) de España ?con Cataluña y la Comunidad Valenciana a la cabeza?, "un porcentaje que a medio plazo puede rozar el 20 %"."No es solo un deseo, parece que va a ser una gran realidad, ya que las empresas y la gran distribución han entrado en este segmento", ha apuntado, tras añadir que esa "ambiciosa cifra" se puede conseguir por la creciente demanda de productos eco de las generaciones 'milenial' y 'Z'.


En este sentido, Parra ha resaltado que "el perfil del consumidor eco" ha pasado de una "mujer de entre 40 y 45 años preocupada por su salud" a "una persona de menos de 35 años", de las que el 30 % afirman comprar alimentos biológicos certificados.


"La gente joven busca no solo alimentos eco certificados, sino que tengan asociados valores sociales, de proximidad, éticos y humanos", y "esa mentalidad va a ser tendencia", ha señalado.


Entre los segmentos bio con más dinamismo, ha mencionado la apuesta por "gamas completas de gran consumo y de alta gama", la proliferación de las "marcas blancas eco" ?que está bajando el precio medio del sector? y los alimentos infantiles.


Esta edición de Biocultura ?que tiene 750 expositores y permanecerá en IFEMA hasta el domingo? cuenta entre sus novedades con la apuesta por el envase compostable, "con fecha de caducidad y que no daña el ecosistema".


Este encuentro "eco", que espera la llegada de 74.000 visitantes, ofrece 18.000 referencias de alimentos ecológicos, con innovaciones como los snacks de fruta deshidratada, las minicerezas, las mermeladas de tomate, papaya o pimiento, pizzas con atún pescado con caña en Canarias o los jabones de baobab.