Agricultura

Un mal año para el campo extremeño

30/12/2019

Apag Extremadura Asaja ha definido 2019 como un año "poco benévolo" para el campo extremeño debido a la sequía, los bajos precios, una reducción generalizada en las producciones y la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos para aprobar un nuevo convenio del campo.


El presidente de la organización agraria, Juan Metidieri, que ha hecho balance del año en el campo extremeño en rueda de prensa en Mérida, ha manifestado que este año ha estado marcado por la escasez de precipitaciones, que ha derivado en campañas agrícolas y ganaderas con un producción inferior a la de años anteriores.


De esta forma, la producción de viñedo se ha reducido en más de un 35 por ciento y en el olivar, la producción de aceituna de mesa ha caído a la mitad, mientras que en la de aceite se pronostica un 40 por ciento menos, con unos precios de "ruina".


En cereales, las cosecha también se ha reducido en más de un 45 por ciento, con precios bajos en campaña que repuntan en los almacenes, y no ha habido "daños significativos", excepto los principales problemas fitosanitarios que son el tronchaespiga, el gusano de alambre y las malas hierbas.


Desde la organización agraria COAG el balance para la agricultura extremeña es "negativo" debido a una sequía que ha lastrado las producciones de secano, a los bajos precios y a una bajada de la rentabilidad de los agricultores superior al ocho por ciento.


En rueda de prensa, el presidente autonómico de COAG, Juan Moreno, ha afirmado que la ausencia de lluvias hasta otoño ha afectado principalmente a los cereales, al viñedo y al olivar extremeños.


En el caso del cereal, el año ha sido "catastrófico" pues la producción ha descendido respecto a 2018 y los precios continúan "estancados", mientras que en el viñedo la cosecha se ha reducido un 20 por ciento y el precio de la uva un 25 por ciento respecto al pasado año.


Por su parte, La Unió ha informado de que los fruticultores extremeños han perdido 83 millones de euros durante una campaña "nefasta sin paliativos" debido a los bajos precios de la fruta, según las estimaciones ofrecidas  este viernes por de la organización agraria La Unión.


Durante esta campaña se han producido alrededor de 280.000 toneladas de fruta de hueso, de ellas, 92.500 son de ciruela y el resto de melocotón y nectarina principalmente.