Fresas
Industria

Junta de Andalucía e Interfresa de Huelva impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad

06/10/2023

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado con representantes del sector fresero onubense en un acto que muestra su unión con la Junta de Andalucía para conseguir que la Unión Europea reconozca la excelencia de la fresa de Huelva con un nuevo distintivo de calidad diferenciada. Al respecto, Crespo ha destacado que esta figura de calidad impulsará “el nombre de Huelva y el sector de la fresa y los frutos rojos” aportando además “un plus de promoción para una producción que lo merece desde hace mucho tiempo”. “Enhorabuena al sector porque hoy damos un primer paso fundamental que habéis decidido vosotros y que tenemos que materializar en tiempo récord”, ha remarcado.

El inicio de los trámites para poder contar con una una denominación de calidad que proteja la fresa de Huelva se enmarca en la alianza firmada hace unos meses entre la Consejería y la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) con el fin de apoyar a estos productores. El objetivo de esta iniciativa es diferenciar el fruto rojo estrella de la provincia onubense por sus características organolépticas especiales, como su exquisito sabor, su aroma y su rojo intenso.

El carácter sostenible del sistema de obtención de la fresa de Huelva está validado también por la prestigiosa certificación internacional Global-Gap Spring, que avala el uso eficiente del agua por parte de más del 90% del sector. Además, los productores de fresa está apostando también por la aplicación de nuevas tecnologías y herramientas de Big Data existentes en el mercado para continuar reduciendo la huella hídrica de su actividad.

Los frutos rojos de Huelva representan el 98% de la producción nacional y el 30% de la Unión Europa. En concreto, de las más de 6.300 hectáreas cultivadas de fresas en Huelva se obtienen más de 270.000 toneladas cada año; y solo en la última campaña, las exportaciones de esta fruta rozaron los 1.400 millones de euros. Estos datos reflejan el importante papel que juega la producción fresera en el ámbito socio-económico andaluz, ya que de esta actividad dependen 160.000 personas. De hecho, la producción de frutos rojos es uno de los principales activos de Huelva al representar el 11,3% del PIB provincial.