La 41ª edición de FIMA promete ser la mayor de su historia con 165.000 m2 de espacio contratados y 1.650 firmas expositoras, de las cuales 170 son nuevas, lo que supone un récord histórico de participación de fabricantes nacionales e internacionales. Todos ellos presentarán las novedades de sus gamas de productos en primicia en FIMA 2020, lo que pone de manifiesto la talla mundial de la feria.
Estas cifras reflejan la importancia del sector de la maquinaria agrícola, que camina con paso firme para ofrecer a los agricultores medios que les permitan afrontar el reto de producir alimentos para una población mundial de 9.700 millones de personas en el 2050. Para lograrlo, la producción de alimentos deberá crecer hasta entonces un 50 %, y el 90 % de este aumento se deberá a un mayor rendimiento de las explotaciones agrícolas, que se conseguirá a través de la incorporación de la tecnología a la maquinaria.
Buena prueba de la evolución del sector es la participación récord de las empresas en el Concurso de Novedades Técnicas, con un 8 % más de innovaciones presentadas, que facilitarán sin duda la incorporación de los agricultores a la Agricultura 4.0. En esta edición se celebrará por primera vez una cena de gala en el marco de los premios, que pretende ser un punto de encuentro entre fabricantes, distribuidores, agricultores, instituciones, prensa técnica y misiones inversas.
La formación también es un factor importante para el crecimiento de nuestro sector, y bajo esa premisa FIMA ha firmado acuerdos con asociaciones y universidades para reforzar su oferta de jornadas, entre las que destacan: -
- El Foro del Desarrollo Rural, que se dividirá en tres bloques: formación académica, formación reglada y formación continua.
- FIMA Mediterránea, que abordará el almendro y el cerezo en el bloque de fruticultura, y la cebolla y el tomate en la parte de horticultura.
El objetivo de FIMA 2020 es batir el récord de 242.000 visitantes de la pasada edición. Se ha abierto un nuevo canal para la obtención de entradas a través de un registro on-line en el área de visitantes de la web https://www.feriazaragoza.es/fimaagricola- 2020/.
Otra herramienta a destacar, orientada a potenciar la digitalización y expansión de la feria, es la app de FIMA, donde el visitante puede solicitar reuniones directamente con los expositores, consultar el mapa de la feria o el programa de actividades. Además, este año se ha creado un nuevo pase especial para concesionarios, que les facilitará el acceso al recinto con el objetivo de reforzar la atención y el asesoramiento al visitante.
En definitiva, FIMA 2020 pretende crear un marco de trabajo que integre a todos los actores de la agricultura, con el objetivo de seguir impulsando el sector. ¡Por una FIMA 2020 de récord que nos ayude a seguir trabajando juntos para alimentar el mundo!