Jaime Lillo ha sido elegido como nuevo director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Lillo ocupaba hasta ahora el cargo de director adjunto en asuntos técnicos y cooperación en esta organización que tiene su sede en Madrid y se convierte en el primer español en asumir este puesto. El COI es el organismo internacional más importante del sector oleícola.
España es líder mundial en producción de aceite de oliva, con una media de 1,45 millones de toneladas anuales, el 45 % de la producción mundial. También en esta campaña 2022-2023, ha precisado Planas, España “ha mantenido la primera posición”, a pesar de la sequía, que ha situado la cosecha en apenas 663.000 toneladas, un 56 % menos que la anterior. Ha avanzado que la próxima será superior, aunque aún es pronto para hacer previsiones.
El sector del olivar constituye la principal actividad económica y es fuente de empleo en numerosos municipios. España lidera también la exportación de aceite de oliva en el mundo, con una media que ronda el millón de toneladas anuales, comercializadas en más de 150 países, y el pasado año generó un valor de casi 4.000 millones de euros.
La calidad conseguida gracias a la innovación del sector es la mejor garantía para fidelizar a los consumidores y mantener el nivel de demanda alcanzado, para lo que también es importante mantener unos precios estables, ha afirmado el ministro.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó en 2021 la norma de calidad para los aceites de oliva y de orujo de oliva para mejorar la trazabilidad de este alimento, en especial el aceite de oliva virgen extra (AOVE). El objetivo es contribuir a diferenciar este aceite, de máxima calidad, ante el consumidor, que se ha acompañado de un plan específico de control oficial que ya aplican, en esta campaña 2022-2023, las comunidades autónomas, con el apoyo del Gobierno.