En un comunicado conjunto, el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER-Tecnalia) han detallado que este sello ?WelfairTM? se crea para las principales especies ganaderas orientadas a la producción de alimentos: bovino, porcino, ovino, aves de carne y de puesta, y conejos.
De acuerdo con sus datos, los protocolos de evaluación han sido refrendados por un consorcio de científicos de la Unión Europea en dos proyectos europeos (Welfare Quality y Animal Welfare Indicator, AWIN)
Según los institutos, esta certificación avala ante el consumidor que los animales han vivido y han sido sacrificados bajo la monitorización de su bienestar.
Los cuatro principios básicos en los que se fundamenta el bienestar animal son ?han recordado? una buena alimentación (libres de sed y desnutrición); un buen alojamiento (con libertad de movimientos, confort térmico...); un buen estado de salud (ausencia de dolor y enfermedad), y un comportamiento con una conducta social positiva.
Para el investigador del IRTA Antoni Dalmau, "entre los consumidores de productos de origen animal existe una clara motivación a poder elegir productos más éticos que intenten plasmar los avances científicos en el consumo del día a día".
Desde NEIKER, Inma Estevez, ha aludido al "desarrollo de las primeras aplicaciones para dispositivos móviles a nivel mundial para la evaluación del bienestar animal en granja. Estas herramientas permiten, además, el análisis in situ e inmediato de los datos, para que el ganadero conozca los resultados de la evaluación".