I+D+i

Investigan un mejor aprovechamiento de los regadíos

11/07/2020

La Administración regional y la Universidad de Extremadura (www.unex.es/" target="_blank" rel="noopener">UEX) trabajan en el proyecto "Microaprovechamiento de las infraestructuras ya existentes de los regadíos" para reducir los costes en las comunidades de regantes y contribuir a mejorar la eficiencia energética.


El secretario general de Población y Desarrollo Rural, Manuel Mejías, se ha reunido este viernes en la Comunidad de Regantes del Zújar, en la localidad pacense de Don Benito, con los investigadores de la Escuela Politécnica de Cáceres (EPCC) que trabajan en este proyecto desde hace tres años.


Al respecto, el director de la escuela, Jesús Torrecilla, ha advertido de que se está perdiendo energía de forma pasiva, algo que intentan subsanar con pruebas en la red de abastecimientos de diferentes municipios, aunque consideran que la mayor posibilidad de recuperación de energía está también en el regadío.


En la segunda parte del proyecto, desde la escuela trabajan en una planta piloto donde realizan ensayos para poder someter las distintas situaciones que pueden ver en los municipios.


En los del norte de la provincia cacereña donde han experimentado un exceso de pérdida de energía disponen ahora de válvulas reductoras de presión para distribuir el agua en condiciones óptimas."Pero esa energía se desperdicia", ha apuntado la investigadora Eva Gómez, por lo que buscan aprovecharla para generar electricidad.


El objetivo es encontrar dispositivos económicos y fáciles de adquirir "para poder hacer esta recuperación de energía y esto requiere unas adaptaciones que hay que desarrollar en laboratorio", ha apuntado.


Trabajan así en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de desarrollar un modelo, en este caso implantado en los regadíos para que estos tengan una huella "lo más parecida posible a la huella geográfica que ocupa el propio regadío"