El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), José Cara, ha destacado hoy la importancia de la investigación para "alimentar el planeta y, al mismo tiempo, conservarlo, algo que es una responsabilidad de todos".
Cara ha presidido en Moguer (Huelva) la inauguración de una jornada técnica del IFAPA sobre transferencia e investigación en el cultivo de los frutos rojos, en la que ha recordado que el presupuesto del Instituto se ha incrementado un 7,7 %, hasta alcanzar los 56,6 millones de euros en el 2019, algo que permitirá recuperar capacidad de trabajo. "Tenemos la responsabilidad de alimentar el planeta y, a la vez, dejar un planeta mejor. Es difícil conseguir ambos objetivos, pero estamos trabajando para ello y una herramienta esencial para tener éxito es la investigación", ha incidido.
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, ha destacado el potencial de la fresa y el resto de frutos rojos de la provincia de Huelva en los ámbitos regional, nacional y europeo. "Estamos a disposición de un sector que sostiene el 99,7 % de la producción de Andalucía, que lidera el mercado español y con él, el europeo", ha declarado.
Huelva dedica en torno a 13.000 hectáreas a frutos rojos. De ellas, casi 6.800 son para la fresa, que sigue siendo el producto estrella en el sector. En la última campaña se han producido más de 300.000 toneladas solo de fresa, con un rendimiento de 44.836 kilos por hectárea. Entre diciembre del 2018 y junio del 2019 el volumen exportado de fresa fue de 239,3 millones de kilos, que suponen un valor exportador de 471,5 millones de euros.