Agricultura

Los invernaderos solares del sur de Europa adaptan su producción a los nuevos hábitos de consumo

09/09/2022

La producción de frutas y hortalizas de los invernaderos solares del sur de España está en constante evolución para responder a los cambiantes gustos y necesidades de los consumidores, desde los que buscan exclusividad y productos gourmet, a los clientes singles, los que demandan tentempiés saludables y listos para consumir, los que exploran nuevas variedades para enriquecer sus platos o los que se preocupan por una producción sostenible desde un punto de vista laboral o medioambiental.


Desde el consorcio de organizaciones productoras que impulsan Cute Solar se apunta que: "la producción hortofrutícola de los invernaderos solares de Almería y Granada es un testimonio de la capacidad de los productores locales para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo". Este consorcio ha llevado a cabo un informe sobre "Los invernaderos solares ante los nuevos hábitos de consumo" en el que aborda las principales tendencias del consumidor y cómo los invernaderos solares han sabido adaptarse a estos nuevos nichos de mercado.


Los cultivos en los invernaderos del sur de Europa se caracterizan por un uso sostenible de los recursos hídricos mediante una agricultura de precisión, reciclan el 95% de los plásticos utilizados y son líderes en el mundo en la aplicación de técnicas de control biológico para el control de plagas.


Desde el punto de vista laboral, la cadena de valor de los invernaderos solares -desde que se cultivan los productos hasta que llegan a los lineales de los supermercados- tiene un relevante calado social. De este sector viven 14.500 familias, se generan 45.000 empleos directos (de los cuales un 60% son trabajadores inmigrantes) y más de 100.000 indirectos.